Temor por cierres de vías


Cerrar!

Productores de diferentes rubros temen cierres de calles como en el 2012.

  • Temor por cierres de vías

    Productores de diferentes rubros temen cierres de calles como en el 2012.

  • Temor por cierres de vías

  • Temor por cierres de vías

  • Temor por cierres de vías

    Productores de diferentes rubros temen cierres de calles como en el 2012.

  • Temor por cierres de vías

  • Temor por cierres de vías

  • Temor por cierres de vías

    Productores de diferentes rubros temen cierres de calles como en el 2012.

  • Temor por cierres de vías

  • Temor por cierres de vías

  • Temor por cierres de vías

    Productores de diferentes rubros temen cierres de calles como en el 2012.

  • Temor por cierres de vías

  • Temor por cierres de vías

  • Temor por cierres de vías

    Productores de diferentes rubros temen cierres de calles como en el 2012.

  • Temor por cierres de vías

  • Temor por cierres de vías

Damaris Flores / Chiriquí - DIAaDIA

Los productores de melones y sandías del distrito de Alanje se sienten preocupados, ya que se inicia un nuevo ciclo de estos productos, los cuales se verán afectados por la falta de agua en la época de verano, debido a que el producto se tiene para la comercialización de los mercados europeos y asiáticos, que son los más interesados en el consumo de estas frutas.

Diógenes Moreno, gerente del Remigio Rojas en Alanje, señaló que el año pasado se registraron pérdidas por alrededor de 36 mil dólares, aunado a las condiciones climáticas que hubo en Europa por bajas temperaturas y el poco consumo, que provocó que el precio disminuyera en el mercado internacional.

Agregó que la mayoría de los productores en Alanje estaban listos para cosechar de 2 a 3 contenedores en campo, y no pudieron ser empacados debido a los cierres de calles por indígenas ngäbes y buglés, que se dieron en el área del oriente chiricano, por lo que la fruta fue llevada al mercado local, saturándose, y a raíz de eso el precio cayó por la gran cantidad de producto.

Moreno explicó: “Ahora mismo hay un fenómeno alrededor de 60 hectáreas que están siendo sembradas con sistema de riego tipificado, destinadas al mercado local por la gran inestabilidad que existe en los mercados internacionales”.

Recalcó que desde diciembre de 2011 se viene confrontando la falta de agua en el río chico, debido a la puesta en marcha de dos hidroeléctricas, ubicadas en aguas arriba de la concesión de Remigio Rojas, lo que ha provocado que muchos productores no quieran arriesgar sus cultivos como la sandía, melón, el tomate y arroz para la época de verano, por la falta de agua.

Por su parte, Berísimo Martínez, director regional del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) en Chiriquí, manifestó que hay varios países interesados en la compra de estos productos agrícolas, como: España, Alemania, Francia, Estados Unidos, entre otros.

No obstante, el año pasado se registró una situación, ya que hubo empresarios que no pudieron cumplir con sus compromisos, debido a que no lograron colocar sus productos a tiempo en los mercados internacionales, por los cierres de la carretera Interamericana en Tolé, San Félix, San Lorenzo y El Viguí; nadie ha podido analizar estas afectaciones que repercutieron en perjuicio de muchos productores.

“De nada sirve el esfuerzo que realiza el hombre y la mujer del campo en conjunto con el Mida, si no hay una responsabilidad social de los habitantes por las medidas de presión que llegan a tomar en su momento, las cuales han perjudicado en gran medida, hasta el punto de que hemos tenido que renegociar con los importadores, a fin de mantener nuestro margen de seguridad para poder cumplir con los compromisos”, sostuvo el funcionario.

Martínez indicó que en estos momentos los productores están trabajando en la preparación de 3 hectáreas para el tomate industrial de algunos finqueros que enviaban sandía para el exterior y no lo han hecho por la experiencia vivida el año pasado debido a los cierres de calles.

 
suscripciones