Aprender jugando

Etcétera | DIAaDIA

Esta época puede ser productiva, no sólo para divertirse, sino también para aprender.

Clasificar botones, pesar piedras, ver si las frutas flotan o dar un paseo son maneras entretenidas de aprender: “Los niños por naturaleza aprenden de forma activa”, dice Claudia Marinai, una Maestra de Preescolar. Les gusta hacer actividades que “involucren todos los sentidos”.

Los expertos también concuerdan en que la práctica directa de Matemática y Ciencias puede ayudar a los niños a mejorar su rendimiento en la escuela, enriquecer sus herramientas sociales y de aprendizaje, estimular la confianza en sí mismos y su entusiasmo por aprender, y adquirir más conciencia sobre su entorno.

Los proveedores de cuidado infantil y educación de niños en los primeros años, maestros y otros expertos ofrecen consejos para realizar actividades prácticas de Matemática y Ciencias con los niños:

Convertir Matemáticas en una experiencia interactiva

Los utensilios de cocina ofrecen un “elemento fantástico para aprender sobre cantidades y proporciones. Pídale a su niño que le traiga cuatro unidades de alguna cosa, sugiere Ivette Zendejas-Gil, una Maestra de jardín de infancia. Los niños están orgullosos de ayudar, mientras que al mismo tiempo aprenden de números. También pueden ayudar a medir y a contar ingredientes de recetas simples.

Marinai brinda algunos ejemplos que ella usa en su programa: bandejas con botones, cuentas, plumas y otros objetos interesantes que los niños pueden clasificar por tamaño o por forma, o agrupar un cierto número de objetos de distintas maneras. También pueden ordenar una variedad de cajas según su tamaño y su forma, aparear fotos de revistas y contenedores de huevos partidos por la mitad o una pila de calcetines, guantes o zapatos de diferentes colores. Tocar bolsas conteniendo bloques de diferentes tamaños, pequeños juguetes u objetos del exterior permite que los niños aprendan a identificar y describir objetos basándose en el tacto. Marinai, también mete en una caja un reloj de cocina, un temporizador, una balanza, una regla, una cinta de medir y un termómetro para que los niños puedan explorar las nociones de peso, longitud y tiempo.

INVOLUCRE A LOS NIñOS EN CIENCIAS

Cuando enseñe Ciencias a los niños, Tami Ellison de How2science sugiere formularles cuatro preguntas básicas: “¿Qué es esto? ¿Cómo lo describirías? ¿Por qué es importante? ¿Qué pasaría si no lo tuviéramos?” Recuerda una clase de preescolar en la que los niños le decían a su maestra que los árboles son importantes, porque las pitones y ardillas necesitan lugares para vivir, y porque la gente necesita comida y aire. Los niños estaban pensando sobre causa y efecto y conectando esto con las cosas que les interesaban, agrega.

Los expertos recomiendan que los niños hagan experimentos simples de ciencias, usando objetos de su vida cotidiana. Por ejemplo, Ellison sugiere experimentar con diferentes frutas para ver si éstas flotan o se hunden: “¿Flotará una naranja entera? ¿Y si la pelamos? ¿Flotará la piel? ¿Los gajos? ¿Qué pasa si apretamos la cáscara bajo el agua? Ah, suben burbujas de aire a la superficie. ¿Y qué pasaría con un coco?” Los niños aprenden sobre densidad y por qué las frutas flotan (para que las semillas se dispersen más fácilmente), y también a agrupar y clasificar.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados