Les rinden homenaje
Ñato Califa

Yodalis Bethancourt | DIAaDIA

Con una misa típica al son de cumbia, la Asociación Chorreranos Unidos "Que La Cumbia No Pare", conmemoraron el primer aniversario del fallecimiento de Los Reyes de la Cumbia: Carlos Felipe Isaacs "Ñato Califa", Lucía "Chía" Ureña y demás acompañantes e integrantes del conjunto.

Y es que el pueblo de La Chorrera, rinde homenaje póstumo a Carlos Felipe Isaacs, Lucía Ureña, Carlos Isaacs Tejada, Luis Badillo, Miguel Aguirre, Mauricio Lasso, Edwin Flores, Ramón Sánchez, Xenia Justavino, Sandra Sosa, Oscar Herrera y Josimar Cajar, que fallecieron un día como hoy.

El programa inicia hoy con la misa típica a las 7: 00 de la mañana en la Iglesia San Francisco de Paula, seguido de la romería hacia el Cementerio Municipal y Jardín Los Guayacanes, al son de cumbia como se hizo el día de su sepelio.

Para las 10: 30 de la mañana, se tiene prevista la inauguración del Primer Festival de Cumbia Chorrerana en el Parque Libertador, en donde en horas de la tarde se dará el concurso de cantadores y tocadores de cumbia en la categoría infantil y adultos.

Como artista invitado, se contará con la presencia de Abdiel Núñez y su conjunto que estará interpretando la cumbia que compuso en honor a Ñato y Chía. Los Herederos de la Cumbia Chorrerana, cerrarán la actividad este día con su alegre y contagiosa música, acompañados en el acordeón por Marcelino Avilés.

El domingo se realizará el Gran Desfile Folclórico, a las 10: 00 de la mañana que parte del Parque Feuillet hacia el Parque Libertador, donde el público podrá disfrutar de las presentaciones folclóricas, Grupos de Proyecciones Folclóricas, locales e invitados.

Se invita al público a vestir atuendos típicos durante este fin de semana en cada uno de los eventos preparados para honrar a los héroes del folclor que partieron aquel viernes 13, completamente gratis.

LA FAMILIA ESTARA ALLI

A un año de la desaparición física de "Ñato Califa", su esposa Bernarda Canto de Isaacs, dice que se siente una parte triste porque es la conmemoración de la muerte de su esposo, pero también satisfecha y honrada porque sabe que su pueblo tiene a Califa en mente y no lo ha olvidado.

"El era una persona muy querida y quizás ni él lo sabía, por eso toda la familia se siente honrada con todos los reconocimientos que se le van a hacer después de muerto y sobre todo, que la cumbia no ha parado", acotó la viuda.

Ella alaba la iniciativa del Municipio de La Chorrera, de instituir el 13 de enero, el Día de la Cumbia Chorrerana y eliminar el impuesto que graba esta actividad, porque ese era un deseo que Ñato siempre tuvo, "me hubiera gustado que hubiera sido en vida".

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados