[
Imprimir]


Veracruz: movida por el turismo
El señor Modesto cuenta su historia. (Foto: Jesús Simmons / EPASA)

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

Es un hermoso contraste de playa y naturaleza. Una suave brisa que acaricia y el olor del mar perfuman la trabajadora comunidad de Veracruz. Son sus moradores los que a diario salen a tempranas horas hacia la ciudad capital a conseguir el sustento diario.

Veracruz es uno de los corregimientos que conforman al distrito de Arraiján y que en la actualidad está integrado por personas de varias culturas (interioranos, indígenas kunas y gnöbes).

Es un pueblo costeño visitado todos los fines de semana por personas de la capital, porque tiene muchos deleites, entre ellos, sus codiciadas playas, que son pobladas por los conocidos ranchos en donde sirven comidas costeñas. La playa es el principal modo de subsistencia de los veracruzanos, puesto que gran parte del personal de estos negocios es del pueblo, mientras que otros se dedican a la pesca y a vender artesanías y bisutería en las playas.

TODO UN DILEMA

Al principio, la comunidad de Veracruz se llamó Camarones por la cantidad de crustáceos que había en la llamada quebrada Camarón, que se inicia en la cima del Cerro Cabra y desemboca en el mar. El gentilicio traía cierto malestar entre las mujeres porque les decían "las camaroneras" a forma de burla. Ese nombre desapareció hace años, con los camarones que abundaban en el lugar.

Una serie de enfrentamientos se registraba entre los moradores de Veracruz, Arraiján y La Chorrera por el nombre de la comunidad de Camarones. El 7 de marzo de 1953 se realizó una votación que permitió al pueblo elegir entre dos nuevos nombres: Palmas Bellas o Veracruz. El nombre Veracruz se debió al parecido puerto de Veracruz en México.

El 22 de julio de 1957 oficialmente fue constituido con el nombre de Veracruz y en 1962 se convirtió en corregimiento.

TESTIGO

Modesto Gutiérrez, de 91 años, es uno de los moradores más antiguos del poblado, y contó que nació en Jaqué, en la provincia de Darién. Él se vino a vivir a Veracruz desde los 18 años, y el parecido (el mar, las palmeras y la comida) hizo que se quedara. "Recuerdo que para ir a la ciudad había que hacerlo caminado por un estrecho camino rodeado de herbazales y pegado a la playa, luego tomábamos el ferry que nos transportaba a la ciudad".

Gutiérrez dijo que era una peripecia salir de Veracruz. Él, toda su vida, se dedicó a la albañilería. Según contaron sus familiares muy orgullosamente, era el único hombre que se atrevía a construir una casa solo. Hoy, a sus 91 años, mantiene su mente lúcida y recuerda cada transformación por la que ha pasado el corregimiento de Veracruz. Uno de los bellos recuerdos que conserva en su corazón es que en ese lugar se casó con el amor de su vida, la señora Pastora Ávila.

Veracruz es un pueblo con una gran historia de inmigración, lucha y trabajo.

PROYECTOS

Si bien es cierto que Veracruz ha ido progresando (tiene un Centro de Salud, estación de Policía, escuelas primarias, Cuerpo de Bomberos, varias empresas que ayudan a generar empleos a moradores de la comunidad), esto no es suficiente porque uno de los problemas que enfrenta es la falta de empleos para los jóvenes.

Se tiene previsto para este año la rehabilitación de las carreteras internas de la comunidad y un centro de estudios secundarios por parte de la Junta Comunal.

TURISMO

En Veracruz hay varios lugares para ir y compartir en familia, como la Playa Venado, con sus hermosos ranchos en donde ofrecen alimentos típicos del lugar: pescado frito, patacones, yucas, deditos de pescado a cómodos precios.

Nicasia Concepción es una veracruzana que trabaja en uno de los ranchos y dijo que los fines de semana la venta es buena y más en época de verano, cuando las personas asisten a pasear a la playa.

Pero qué pasó con el Turicentro, otro de los lugares turísticos del lugar. Hoy se encuentra en la desidia. Las piscinas están llenas de agua sucia y con basura.

UN DIA NORMAL

Los veracruzanos se dedican especialmente a la agricultura y la pesca artesanal. En esta comunidad existe la Cooperativa de los Pescadores, donde están todos los pescadores del pueblo.

Durante el recorrido que realizó DIAaDIA, era notable ver a los pescadores trabajando en conjunto: unos se dedican a confeccionar los botes que utilizan para la pesca, mientras que otros tejen las redes de pescar. Esto le da el ambiente propicio de un pueblo costeño.

Arturo Robinson era uno de esos que con tanta facilidad iba tejiendo la red. En una de sus manos tenía la malla con el hilo y en la otra la aguja, su destreza demostró los años de experiencia para coserlas.

"La verdad que toda mi vida me ha gustado la pesca", expresó Robinson mientras seguía en su tarea de confeccionar la malla de pescar.

Los moradores comunicaron que a raíz de la salida de los norteamericanos de la base militar de Howard, esto los afectó en lo económico, puesto que el poblado está adyacente a la antigua base militar de Howard.

Veracruz es una comunidad que está a cinco minutos de la ciudad capital, pero el mal estado de la carretera hace que el trayecto sea más largo. Lo cierto es que es una comunidad turística y sus pobladores son "echa'os pa' lante".

EXTENSION

La superficie es de 13.8 km² y tiene la forma de un triángulo. Entre las riquezas naturales cuenta con los ríos: Farfán, Dejal, Venado, Velásquez, Perico, Castilla y Matutela; las quebradas son: Veracruz, Chumical, Conga, Victoria, Ancha, Cerro Cabra, Punta Bique; las playas Veracruz, Venado, Farfán, Playa Bonita y la del Chumical.

ACTUALMENTE

Veracruz está conformado por varios lugares como: Chumical, Majagual, La Esperanza #1 y #2, Los Pinos, Veracruz centro, 11 de Octubre, Altos de la Roca, El Palmar, La Represa, Cerro Cabra, Costa de Sol, Altos de Miramar, Barriada Panamá, Bello Horizonte, Koskuna y Cancún.

Los primeros pobladores de Veracruz (Camarón año 1930) fueron unos pobladores de origen francés, que habitan ya el área. Posterior a eso existían personas que vivían en el área de Cabra, de donde fueron desalojados por los norteamericanos y deciden ubicarse en lo que hoy es Veracruz, y se encontraron con los franceses.

Entre los primeros pobladores que ocuparon el lugar se mencionan las familias Olivares, Arévalo, Magallón, Robles, Ponce, González, Ramos, Girón, Bedoya, Palacios, Sánchez, Ávila, Solís, entre otras.

PERSONAJES

Dentro de este corregimiento varias personas se manifestaron para que el nombre de Camarón lo cambiaran a Veracruz, y ellos son: Basilia Romero, Alejandra de Pacheco, Felipe Bedoya, Victoriana de Girón, Rosa Olivares, Eduardo Brown y María de Ramos.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados