[
Imprimir]


La música corre por sus venas
Su primer instrumento fue el teclado, pero su pasión era el acordeón. (Foto: Agustín Herrera / EPASA)

Yalena Ortíz | DIAaDIA

Esta semana en su sección de "Entre toldos y acordeones", conoceremos a uno de los más importantes intérpretes de la nueva ola de la música, Manuel Antonio Gómez Devandas, mejor conocido como Manuelito Gómez.

UN CAPITALINO QUE LUCHA POR LA TRADICION

Nacido en la ciudad capital un 4 de marzo de 1987, el acordeonista del conjunto "Impacto Musical" afirma que su amor por el acordeón surgió a los 6 años, cuando comenzó a tocar teclado, pero no era el instrumento que lo llenaba. A los 7 años, luego de ver la telenovela Escalona, y ver cómo los acordeonistas manejaban el instrumento, le pidió a su padre que le comprara su propio acordeón, pero por ser un instrumento tan costoso, no se lo compraron.

"Yo agarraba los cartapacios e intentaba hacer un acordeón, fue ahí cuando mi papá se dio cuenta de mi interés y tomó cartas en el asunto".

"La primera vez me llevó ante su amigo Amadís Bernal, padre de Víctor Bernal y reconocido profesor de acordeón, y me puso a tocar Los Pollitos en el instrumento, y al escucharme exclamó: a este muchacho hay que enseñarle", comentó el músico.

Luego, acudieron ante el papá de Manuel de Jesús Ábrego, Jesús Ábrego, quien le consiguió su primer acordeón de dos chorros. Fue en este pequeño aparato en el que Manuelito aprendió, junto a su padre, don Manuel, a tocar temas como "Morenita caprichosa" y "La chapita de plata".

Esta afición por lo nuestro le viene de familia. En su adolescencia recibió ayuda de su primo Domy Caballero, quien también toca el acordeón; y les cuento que su madre, doña Brunilda, era prima lejana de Victorio Vergara.

Para este intérprete capitalino, el amor por las tradiciones típicas no tiene nada que ver con el lugar en donde naces.

"Muchas veces, la empatía con nuestras tradiciones va en la educación que nos brindan nuestros padres. Creo que hay que inculcarles las cosas desde pequeños, pero muchas veces los padres se burlan de la música típica y los niños crecen con este estereotipo, especialmente en la capital. Los pequeños del interior van a los bailes y se pegan a la tarima para ver a los artistas tocar el acordeón", narra el músico, que prefiere en sus ratos libres ver películas de terror como "El exorcismo de Emily Rose" o salir a comer pastas, en especial lasaña.

LOGROS POR DISCIPLINA

"Nunca me sentía conforme con lo que sabía, y creo que cada concurso en el que participé fue para mí un reto. Sentía que debía participar, y eso te ayuda a incrementar tu disciplina", afirmó el artista, a quien nunca lo obligaron a practicar.

El primer concurso en el que participó fue para las fiestas patronales de Panamá La Vieja, en el que compitió con 40 acordeonistas de todas las edades y quedó en el cuarto lugar. Todo un logro con tan solo 9 años.

Luego participó en lo que él llama la primera versión de "Cuna de acordeones", que realizó el programa "Éntrese a ganar", en el que compitió con Jonathan Chávez, Edisson Moreno, Astrid Lamparero y Juan Diego de Sedas... ganó el primer lugar.

A los 11 años, el reto fue el concurso de Acordeón infantil "Didio Borrero". Con tan solo 11 años, compitió y quedó empate con la hija de Ulpiano Vergara, Dania María. Tuvo que desempatar y tocó el tema "Polígamo de amor", con el que obtuvo el primer lugar.

Tuvo que esperar a cumplir 15 años para participar en el Concurso Gelo Córdoba, en el que volvió a quedar empate con la joven intérprete. Y nuevamente fue el ganador. "Alejandro Solís, Jonathan Chávez, Dania María Vergara, Raulito Aparicio, Edisson Moreno y Juan Diego de Sedas son acordeonistas que respeto en el acordeón", declaró el chico, que fue preparado para todas sus presentaciones y concursos por el profesor Nicolás Aceves Núñez.

HOMBRE DE UNA SOLA MUJER

Con novia desde hace dos meses, este joven afirma que no se vería con una persona que no entendiera su trabajo. "Pienso que la vida de un artista puede ser normal, pero eso va a depender de uno mismo porque si tú utilizas tu trabajo para estar 'mujeriando' puedes hacerlo, pero si quieres dedicarte a una sola mujer, también puedes hacerlo. No pienso que mi trabajo haya afectado mi relación, porque una cosa es la vida del artista y otra cosa es la relación de pareja", aseguró el acordeonista.

bbb"El acordeón no es para mujeres"

Aunque admira a todos los músicos porque reconoce lo difícil de esta carrera, dice que tocar acordeón no es un trabajo para mujeres. "No es que no lo puedan hacer, sino que si para un hombre es duro estar toda la noche bailando, tocando y halando ese instrumento, para las mujeres es peor. Debes tener resistencia física por el trajín", asevera el intérprete, a quien le ha tocado dormir solo cinco horas entre baile y baile.

CON ESTILO PROPIO

Seguidor de la música de Alfredo Escudero y Ulpiano Vergara, actualmente se encuentra trabajando para establecer su sello de identidad.

Tiene un estilo que nació en el 2003, con el tema "La llave de tus besos", que marcó un nuevo comienzo en su música.

Por si fuera poco, el conjunto "Impacto musical" se encuentra pasando por una nueva transición con la partida de Jorge Luis Gómez, el popular "Balbinito". "Aproveché la oportunidad para lanzarme como solista, pues me sentía seguro para aplicarme en el canto. Estuve tomando clases, pues cantar las canciones que interpreto en el acordeón fue mi sueño más grande", aseguró el artista que por mes y medio ha cantado en su agrupación.

"He tenido mucha aceptación porque la gente se identifica con el artista cuando anima sus canciones. Siento que puedo brindar más de mí como acordeonista, cantando, y puedo expresar mucho más", afirma el cantante, quien está preparando un nuevo tema para carnaval, compuesto por Edwin Ceballos.

Su próximo reto es cruzar las fronteras y lograr internacionalizar su música.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados