[
Imprimir]


¡AQUÍ Y AHORA!
Mundial del Barrio y La Hora del Rush...

El Titín | DIAaDIA

  • Tenía mucha expectativa por el estreno del programa en TvMax "La Hora del Rush", pero en sus primeros minutos me dije: le llegó competencia -en malo- al Reventón Pub Bar TV o al "show" de los Muppets. ¡Wao! Este proyecto es bien debatible. Primero, tendríamos que definir qué es la hora del rush en televisión, porque si me preguntan a mí, coincido totalmente con Eduardo Lym Yueng que "es una invasión -innecesaria diría yo- de la televisión a la radio", solo que yo le añadiría que sin pie ni cabeza. Aunque digan que sigue siendo un programa radial, ya no es un programa de radio. La radio es una cosa, televisión es otra y ahí hay gente talentosa sentada -de años en radio- que lo sabe. En su primera emisión aunque algunos querían hacer radio, otros trataban de hacer "mala" televisión porque estaban más pendientes del 'figureo' a las cámaras y otros abrían la boca para decir... payasadas. Más fácil y barato hubiese sido poner en cabina una 'Webcams' y transmitir por Internet que al final de cuentas es lo que parece este espacio. Lo bueno: su buen Id (animación) de entrada. El "staff" del 'Rush' tiene en sus manos la oportunidad de llegarle a más gente, sin perder la magia de hacer buena radio educando e informando de manera divertida y jocosa. Ahí está su reto. ¿Wao? ¡No!
  • La semana pasada RPC Deportes nos presentó 'El Mundial del Barrio'. ¿Qué tiene este proyecto de interesante? ¡Mucho! Primero, no es un "show" más. Es el proyecto más positivo que tiene la televisión local en este momento. Es un proyecto que resalta lo bueno, lo rescatable, lo imitable de la gente de los barrios. Es -a mi parecer- un proyecto que va más allá de un partido de fútbol, porque no sólo tiene a los niños de los barrios por muchas semanas practicando un deporte, sino que reúne a gente de los barrios, empresa privada, organismos internacionales y eso, en estos tiempos de tanta porquería en televisión, es fantástico.
  • Antes de cada partido, nos presenta una historia positiva del barrio. Son relatos presentados y llevados bastante bien por Jackeline Guzmán (ex presentadora de Súper Colegiales) y locuciones en "off" de una voz masculina. Historias que uno que está en casa se pregunta, ¿por qué en el resto de la programación no nos cuentan más de éstas? Historias de madres luchadoras, de familias unidas, de esperanza, de honradez, trabajo y superación de los niños del barrio y sus familias sin caer en la lástima, el melodrama ni explotación de la pobreza. Son piezas tipo documentales grabados con una calidad impecable, con edición ágil, con buen libreto, con secuencia fílmica interesante, buenos cuadros, con tiros de cámaras y movimientos correctos, grabado en formato de cine, musicalizado sin dramatismo, con mucho sonido ambiente y donde el protagonista siempre aparece en positivo aunque viva en un barrio catalogado de negativo.
  • Yo me declaro fan del Mundial del Barrio, sin embargo, hay cosas que pueden mejorarse, por ejemplo, la voz masculina en "off" de quién lee el libreto. La historia pierde fuerza porque es una voz muy suave o de un acento no panameño que hace que la misma no 'suene' del todo nuestra. La vestimenta de Jackeline Guzmán es de analizarse porque aunque ella se sienta de 'tú a tú' con los niños, en el primer documental tenía un escote que, si entrevista a un niño de doce años, de seguro sus hormonas por naturaleza, dejan de pensar en el balón de fútbol y se concentran en otros. El horario de miércoles en el día es canalla, es un asesinato a un buen producto. Es como para que nadie lo vea, porque es decirnos: esto bueno va para un horario malo. Mejorar estos detalles, que aunque parezcan tontos e imperceptibles sí influyen, harían del proyecto Mundial del Barrio la mejor producción documental de lo que va del 2010. ¡Bravo!





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados