El Colegio Abel Bravo es emblema de la provincia de Colón. (Foto: QUINTÍN MORENO. /EPASA)
Quintín Moreno y Viola Guevara
| DIAaDIA
El Colegio Abel Bravo es el primer ciclo secundario oficial de la provincia de Colón; a través de los años por sus predios han pasado profesionales del país, sin embargo, actualmente sus infraestructuras no son las mejores.
Prueba de ello es que el año pasado fueron suspendidas las clases en dos ocasiones por problemas de fibra de vidrio; todos tienen esperanzas de que se le dé respuesta al dilema.
Las aguas negras se desbordan en temporada lluviosa, temen que en cualquier momento pueda caerse un pedazo de bloque, no se tiene la cantidad de aulas para albergar a docentes y estudiantes, existe poco espacio físico en áreas recreativas, los baños están en pésimos estado, no hay agua, no se puede utilizar el gimnasio por el estado en que está; pero, con todos estos problemas, se sigue impartiendo clases.
Según el dirigente magisterial Andrés Rodríguez, el actual colegio, que está ubicado en Calle 12 y 13 Avenida Roosevelt, tiene muchas necesidades. Reveló que una de ellas sería un gimnasio, ya que actualmente los alumnos dan clases "a puro sol en el patio". También agregó que urge una biblioteca más grande y un auditorio para actividades, porque no hay.
La profesora Julia de Jaller es la actual directora del colegio y lleva en el plantel 11 años de servicio como administrativa. Detalló que son 2, 189 estudiantes matriculados, 127 profesores y 45 administrativos los que integran el centro de enseñanza.
Este colegio tiene solamente el turno matutino y ofrece los bachilleratos en Ciencias y Letras. "El colegio Abel Bravo es precisamente ese templo, donde se han forjado hombres y mujeres que le han dado mucho a este país y actualmente forma a los que serán el futuro de esta patria", mencionó la directora Julia Jaller.
HARAN UNO NUEVO
Esta semana debe ser enviada a la página web de Panamá Compra la licitación para la construcción del nuevo Colegio Abel Bravo de Colón, así lo dio a conocer la ministra de Educación, Lucy Molinar, quien confirmó que dependerá del tiempo que establece la ley el inicio de la construcción de la obra.
Molinar explicó que las nuevas instalaciones estarán ubicadas en los predios de Puerto Escondido en la misma provincia y aseguró que será más grande y con tecnología de punta.
Molinar manifestó que el actual centro, luego de que se construya el nuevo, será utilizado como "Casa Cultural" para todo lo que tenga que ver con este tema en el Instituto Nacional de Cultura (INAC).
Para la construcción del nuevo edificio que albergará al centro educativo se cuenta con cinco millones de balboas.