Talentosa camada de peloteros en el torneo juvenil

Hijos de tigres que nacieron pintados


Cerrar!

Los herreranos Rubiel Moreno y Gertrudis Tello juegan la segunda base en la tropa azul-amarilla.

Foto: Anayansi Gamez

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Los herreranos Rubiel Moreno y Gertrudis Tello juegan la segunda base en la tropa azul-amarilla.

    Foto: Anayansi Gamez

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Los santeños José Solís, Alberto Sáez y Moisés Cortés.

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Jorge Cortés hijo

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Los metropolitanos Roberto Lasso y Rodrigo Orozco.

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Hugo Arrocha

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Romany Macré

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Álvaro Hernández

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Los herreranos Rubiel Moreno y Gertrudis Tello juegan la segunda base en la tropa azul-amarilla.

    Foto: Anayansi Gamez

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Los santeños José Solís, Alberto Sáez y Moisés Cortés.

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Jorge Cortés hijo

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Los metropolitanos Roberto Lasso y Rodrigo Orozco.

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Hugo Arrocha

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Romany Macré

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Álvaro Hernández

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Los herreranos Rubiel Moreno y Gertrudis Tello juegan la segunda base en la tropa azul-amarilla.

    Foto: Anayansi Gamez

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Los santeños José Solís, Alberto Sáez y Moisés Cortés.

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Jorge Cortés hijo

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Los metropolitanos Roberto Lasso y Rodrigo Orozco.

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Hugo Arrocha

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Romany Macré

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Álvaro Hernández

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Los herreranos Rubiel Moreno y Gertrudis Tello juegan la segunda base en la tropa azul-amarilla.

    Foto: Anayansi Gamez

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Los santeños José Solís, Alberto Sáez y Moisés Cortés.

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Jorge Cortés hijo

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Los metropolitanos Roberto Lasso y Rodrigo Orozco.

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Hugo Arrocha

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Romany Macré

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Álvaro Hernández

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Los herreranos Rubiel Moreno y Gertrudis Tello juegan la segunda base en la tropa azul-amarilla.

    Foto: Anayansi Gamez

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Los santeños José Solís, Alberto Sáez y Moisés Cortés.

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Jorge Cortés hijo

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Los metropolitanos Roberto Lasso y Rodrigo Orozco.

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Hugo Arrocha

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Romany Macré

  • Hijos de tigres que nacieron pintados

    Álvaro Hernández

Carlos Castillo Jiménez - DIAaDIA

Tienen el béisbol en la sangre y ser igual o mejor que sus padres en un campo de béisbol es lo único que les roba el sueño en estos momentos. Esos son los hijos de expeloteros que han invadido el actual XLIV Torneo Nacional de Béisbol Juvenil “Copa Caja de Ahorros”.

Nombres como Alberto Sáez, Rodrigo Orozco, Rubiel Moreno y Hugo Arrocha, transportan a décadas pasadas a cientos de amantes de la pelota criolla, quienes también vieron jugar a esas glorias del béisbol panameño.

Una revisión a las plantillas de las 11 selecciones reveló que al menos 15 jugadores tienen sangre pura de peloteros, ya que sus padres también pasaron por los campeonatos de béisbol juvenil o mayor.

En el equipo de Chiriquí, están Luis Jordán, Romany Macré, Hugo Arrocha y Álvaro Hernández. Los cuatro de padres que también brillaron con la tropa del Valle de la Luna.

Jordán es hijo del actual piloto de los chiricanos, Omar Jordán; Romany, del reconocido entrenador “Beto” Macré; además de Hugo y Álvaro, de los exlanzadores que llevan el mismo nombre. Con Los Santos participan José Solís, Alberto Sáez y Moisés Cortés.

El primera base y el jardinero central de la tropa naranja también se llaman igual a su padres, mientras que Moisés es hijo de Eliécer Cortés, ese aguerrido receptor que también defendió los colores santeños.

En la tropa de Panamá Metro están Orozco Jr. y Roberto Lasso. Con Oeste destacan los hijos del veterano lanzador espigado Jorge Cortés, uno lleva su mismo nombre y juega los jardines, mientras que el otro es el tirador Carlos.

Con la escuadra de Herrera están Rubiel Moreno y Gertudris Tello, retoños del exserpentinero y el exjardinero respectivamente del equipo azuerense.

Y por último, con la “tribu india” de Veraguas, son figuras Abraham Atencio y Miguel Atencio, hijo.

Son la felicidad de papá

En algo coincidieron los padres de varios de estos jóvenes peloteros. Sus hijos los hacen felices con sus actuaciones en el terreno de béisbol.

Alberto Sáez padre aseguró que ni con todo el dinero del mundo pudiese comprar toda la felicidad que le da su hijo con sus actuaciones en cada partido.

“No hay palabras para describir lo feliz que soy cuando él está jugando. Y como fui pelotero también entiendo si se poncha o si comete un error”, detalló el excañonero santeño.

Sáez reveló que siempre aconseja a su hijo y le dice que solo se concentre en jugar, que no le ponga atención a las críticas.

Otro que no escondió su orgullo y satisfacción de padre por ver a sus hijos participar en la actual cita juvenil 2013 fue el veterano de mil y una batallas, Jorge “Pini” Cortés.

El diestro dijo que su gran sueño es esperar a que su hijo menor, Carlos, suba a la categoría mayor para él anunciar su retiro, dar la vuelta de despedida al diamante y que su heredero lo reciba en el plato con un fuerte abrazo.

Eliécer Cortés, ese exmáscara santeño y ahora alcalde del distrito de Macaracas, aseveró que gracias a su hijo Moisés ha regresado a los estadios de béisbol.

“Desde que me retiré en 1994 estuve alejado de los torneos nacionales; es más, si te digo que en todos estos años fui a ver cinco juegos de la juvenil o la mayor te miento. Mi hijo Moisés es motivación para ir a los coliseos”, explicó el orgulloso padre.

Cortés dijo que a su hijo mayor no le gustó el béisbol, gracias a Dios a Moisés sí, y también espera que el menor siga sus pasos porque sin duda es una emoción muy grande.

Sáez le hace honor a su padre

Sin contabilizar las estadísticas de los partidos de anoche, el santeño Alberto Sáez es hasta el momento el hijo de tigre que luce más pintado.

Sáez batea para .333, comandaba a los remolcadores con 12 y compartía el liderato de la estadística en dobletes y triples.

En la plantilla del campeón defensor, Panamá Metro, Rodrigo Orozco tiene promedio ofensivo de .292, con dos bases robadas.

Con los “vaqueros” de Oeste, Jorge Cortés Jr. está entre los tres mejores bateadores del equipo, con un registro de .282 y suma cuatro rayitas remolcadas.

El segundo bate y titular en la intermedia de Herrera, Rubiel Moreno, suena para .263, tiene tres almohadillas estafadas y cuatro carreras anotadas.

Por la tropa del Valle de la Luna, Luis Jordán y Hugo Arrocha sacan la cara por los hijos de exbeisbolistas criollos, al mantenerse como los mejores dos bateadores.

Jordán, quien va rumbo al récord de más imparables en la historia de los torneos juveniles, que es de Lauren Flores con 113, tiene “average” de .385, mientras que Arrocha batea para .353. Romany Macré aún no ha explotado a la ofensiva, y tiene promedio de .182.

En la novena de Veraguas, Miguel Atencio es el motor de la ofensiva india, con un porcentaje de .333 y tiene dos carrera empujadas; Abraham ha visto poca acción en el montículo.

suscripciones
 
suscripciones