
Afinan detalles para la gran movilización el día 5 de febrero.
Foto: Mayra Madrid
Afinan detalles para la gran movilización el día 5 de febrero.
Foto: Mayra Madrid
Afinan detalles para la gran movilización el día 5 de febrero.
Foto: Mayra Madrid
Afinan detalles para la gran movilización el día 5 de febrero.
Foto: Mayra Madrid
Afinan detalles para la gran movilización el día 5 de febrero.
Foto: Mayra Madrid
Afinan detalles para la gran movilización el día 5 de febrero.
Foto: Mayra Madrid
Afinan detalles para la gran movilización el día 5 de febrero.
Foto: Mayra Madrid
Una nueva alianza estratégica fue conformada la tarde de ayer por más de 20 organizaciones de todo el país, en el sector de Quebrada de Guabo en la comarca Ngäbe- Buglé, liderada por la cacica general, Silvia Carrera.
La idea de concentrar los diferentes sectores en la comarca Ngäbe-Buglé y formar una alianza se origina tras lo sucedido el miércoles 9 de enero, cuando los indígenas fueron reprimidos por la Policía Nacional, y solo llevaban 10 minutos de cierre en la vía Interamericana; así como los enfrentamientos con campesinos en la provincia de Veraguas, mientras exigían la suspensión del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco.
Entre los puntos acordados por la nueva alianza están realizar una reunión el próximo 20 de enero en la provincia de Veraguas, en la que se afinarán detalles para la gran movilización masiva en todo el país el día 5 de febrero, cuando se cumple un año de los acontecimientos ocurridos en el distrito de San Félix que cobraron la vida de un indígena y dejó como saldo más de un centenar de heridos.
La cacica general, Silvia Carrera, quien lidera la nueva alianza, manifestó que la unión de diferentes sectores se debe a la falta de respuesta del presidente Ricardo Martinelli y de todo su gobierno, que solo se ha dedicado a burlarse de los diferentes sectores que luchan por sus derechos.
“Queremos dejar claro que esto no es una alianza de oposición, sabemos que el gobierno va a empezar a buscar culpables y a vincularnos con políticos, queremos dejar claro que somos organizaciones independientes, solo pedimos que se nos cumpla y se respeten nuestras tierras”, expresó Carrera.
Por su parte, Edgardo Voitier, dirigente del Frente Amplio por Colón, manifestó que toda la actuación del gobierno se trató de una burla.
“Lo advertimos desde un inicio, el presidente Martinelli llamó a un diálogo no para resolver los problemas de Colón, sino como un truco para calmar a la población y que volviera a su casa y a la rutina de siempre. Solo querían seguir gobernando y tomándose todas las riquezas de nuestro país”, explicó Voitier.
Los indígenas denunciaron que el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco está más que custodiado, blindado por unidades de la Policía Nacional, que ya comienzan a intimidar a los pobladores del lugar.
La reunión que se inició en horas del mediodía y se extendió hasta pasadas las tres de la tarde, contó con la participación de la Asociación de Educadores Veragüenses, Conato, Frente Amplio por Colón, dirigentes de la provincia de Bocas del Toro afectados con el dietilenglicol, entre otros.