La mayoría de los materiales utilizados en la confección de las placas se tiene que comprar fuera del país, porque aquí no hay. (Foto: Archivo / EPASA)
Jesús Simmons
| DIAaDIA
Solo piden un dólar. La difícil situación económica que afecta al país ha tocado las puertas de la Escuela Vocacional de Chapala y amenaza con que las placas vehiculares no se sigan confeccionando en ese plantel.
El director encargado de la escuela, Elvin Lantigua, explicó que en 37 años que llevan confeccionando las placas sólo han recibido un aumento de B/.1.50.
Expresó que por cada placa los municipios sólo le pagan B/.4.00 y los pagos los realizan a crédito.
Sin embargo, un carro sedán paga B/.28.00 por la placa y un bus de 10 pasajeros B/.45.00.
El religioso indicó que lo que hace las placas más costosas son la marca de seguridad y los modelos que cambian todos los años, aspectos que son exigidos por los municipios para evitar que sean falsificadas.
Enfatizó que aunque la Alcaldía de Panamá no esté de acuerdo con el aumento, le van a facturar a B/5.00 por cada placa del mes de enero. Informó que el resto de las comunas han aceptado.
En tanto, Javier Ortega, presidente del Consejo Municipal de Panamá, aclaró que no aprobarán el incremento que exigen los directivos de la Escuela de Chapala.
Manifestó que hace dos años les hicieron un aumento de B/.0.50 y que en estos momentos el pueblo no resiste otro alza.
PLACAS
La Escuela Vocacional de Chapala confecciona 300 mil placas al Municipio de Panamá todos los años.