Los familiares se refugian en la oración para darse ánimos. (Foto: ANAYANSI GÁMEZ. /EPASA)
Yanelis Domínguez
| DIAaDIA
Hay datos. Un informe entregado por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMEL) dio a conocer que los jóvenes que se encuentran recluidos en el Hospital Santo Tomás presentan quemaduras de segundo y tercer grado en varias partes de su cuerpo y posibles golpes que coinciden con los ocasionados por perdigones.
Además de esta evaluación, se hizo otra en el Centro de Cumplimiento de Menores (CCM) a otros jóvenes que también participaron en el hecho, pero no están recluidos en el hospital. Ellos tienen marcas de perdigones, golpes con objetos contundentes y marcas en los antebrazos y muñecas que se presume sean de chunzos o esposas.
LA IGLESIA SE PRONUNCIO
La tarde de ayer se ofició una misa en honor a los jóvenes del CCM que se encuentran en el Hospital Santo Tomás, en la que monseñor José Domingo Ulloa afirmó que el acto ocurrido es preocupante y que eso demuestra que el desprecio hacia los demás solo trae violencia. Dejó claro que los custodios no están capacitados de manera correcta para guiar a estos jóvenes.
Monseñor Ulloa hizo énfasis en que la cárcel no es un castigo ni una venganza, sino una oportunidad de rehabilitación para ellos, y que se debe proteger sus derechos.
Aprovechó el momento para dirigirse al Gobierno, que, según sus propias palabras, ha manejado el problema con muy poca información. Finalmente, se refirió a los damnificados de Pacora para que tengan paciencia, pues Dios los ayudará.
SE CAPACITARÁN
La ministra de Gobierno, Roxana Méndez, dio a conocer que los custodios comenzarán a recibir capacitaciones y un posible aumento de salario para mejorar su rendimiento.