
Dentro de las sanciones que mantenía el taxista estaba desacato a la autoridad, estacionarse en lugares prohibidos, entre otros. Foto: ILUSTRATIVA
Dentro de las sanciones que mantenía el taxista estaba desacato a la autoridad, estacionarse en lugares prohibidos, entre otros. Foto: ILUSTRATIVA
Dentro de las sanciones que mantenía el taxista estaba desacato a la autoridad, estacionarse en lugares prohibidos, entre otros. Foto: ILUSTRATIVA
Dentro de las sanciones que mantenía el taxista estaba desacato a la autoridad, estacionarse en lugares prohibidos, entre otros. Foto: ILUSTRATIVA
Dentro de las sanciones que mantenía el taxista estaba desacato a la autoridad, estacionarse en lugares prohibidos, entre otros. Foto: ILUSTRATIVA
Dentro de las sanciones que mantenía el taxista estaba desacato a la autoridad, estacionarse en lugares prohibidos, entre otros. Foto: ILUSTRATIVA
Dentro de las sanciones que mantenía el taxista estaba desacato a la autoridad, estacionarse en lugares prohibidos, entre otros. Foto: ILUSTRATIVA
Julio Alberto Jaramillo, quien al momento de pagar las boletas, las canceló y no le prestó mayor atención hasta horas después cuando pidió el historial de las sanciones, donde aparecía que el cobro de las multas eran de hace más de 100 años, cuando Panamá aún no existía como República.
“Con 40 años de manejar de forma profesional, nunca me han tenido que multar, soy una persona responsable en el manejo, exijo que se me devuelva mi dinero y reconsideren esto, porque así mismo como pasa conmigo le debe haber pasado a muchos transportistas y otras personas” expresó molesto el taxista.
Por su parte, el director de la ATTT en la provincia de Chiriquí, Juan Carlos Chavarría, manifestó que se iniciará la investigación en este caso, donde afirmó que debe tratarse de un error, toda vez que tener boletas del año 1901 es algo fuera de lo común.