
La pollera cuesta unos 4 mil dólares.
La pollera cuesta unos 4 mil dólares.
En un 50% se estima que ha aumentado la confección de la pollera nacional y muchas artesanas consideran que el desfile de las Mil Polleras ha contribuido a que muchas damas se interesen en tener un buen atuendo nacional.
Betzy González, artesana de la comunidad de San José de Las Tablas, sostiene este hecho, indicando que ella cose desde los 11 años de edad y hoy ya han pasado 30 años, por lo cual ha visto la evolución de la industria del traje típico.
González tiene en estos momentos en espera unas 10 polleras para entregar; entre ellas, una para una reina del carnaval.
La señora Betzy desconoce cuántas artesanas se dedican a la confección de la pollera, porque cada una cose por su cuenta. Las mis mas se ubican en La Enea, en La Palma, Santo Domingo, San José y ahora se han unido otras de la región de Pocrí.
En la comunidad de San José se considera que de cada 10 mujeres, 8 se dedican al trabajo de la confección del vestido nacional.
Unas hacen mundillo, otras marcan, zurcen, calan, realizan trabajos en pajita, incluso se dedican a la venta de diseños de la pollera.
Precios
El costo de una pollera está hoy día en 4 mil a 4 mil 200 dólares (sólo la pollera).
En cuanto al peticote, ese tiene un precio de 600 a 800 dólares, el rebozo cuesta 400 dólares y el abanico, unos 100 dólares.
Aunado a esto, al traje más bello del mundo le acompañan hermosas prendas de oro y, hoy día, de plata bañada en oro.