
Las aguas negras en uno de los grandes problemas en Puerto Armuelles.
Las aguas negras en uno de los grandes problemas en Puerto Armuelles.
Las aguas negras en uno de los grandes problemas en Puerto Armuelles.
Las aguas negras en uno de los grandes problemas en Puerto Armuelles.
Las aguas negras en uno de los grandes problemas en Puerto Armuelles.
Las aguas negras en uno de los grandes problemas en Puerto Armuelles.
Las aguas negras en uno de los grandes problemas en Puerto Armuelles.
Un proyecto para cambiar el sistema de alcantarillado en todo el corregimiento de Puerto Armuelles, distrito de Barú, y el cual beneficiará a unas 80 mil personas ya dio inicio.
Marcos Luciano Rodríguez, coordinador del proyecto de saneamiento de Puerto Armuelles, explicó que están realizando los diseños de planos finales del mejoramiento del sistema sanitario existente, a cargo de la empresa FG Guardia. Dicha empresa está encargada de los estudios socioeconómicos, de mercado, de impacto ambiental y de ingeniería, y tan pronto se concreten los planos, se iniciará la construcción, posiblemente en este mismo año.
Más de treinta años tiene el sistema de alcantarillado del corregimiento de Puerto Armuelles de haber colapsado.
Según Rodríguez, este proyecto llegará a unas 7,000 viviendas, y el mismo puede crecer a largo plazo, según vaya aumentando la población, y generará de 400 a 500 plazas de empleo cuando se inicie la construcción.
La obra está valorada en un aproximado de 16 millones de dólares para realizarla de uno a dos años en varias etapas. Todo depende de los planos para mejorar la calidad de las aguas, y así evitar el incremento de enfermedades diarreicas o por agua mal procesada.
Por otra parte, Franklin Valdés, alcalde de Barú, manifestó: “El proyecto consiste en el alcantarillado de aguas negras, el cual colapsó en comunidades como El Carmen, San Vicente, Nueva Florida, Nuevo Amanecer, Flor de Lima, Altos de San Vicente, Retorno y Soberanía”.
Agregó Valdés que se ya se hizo el estudio y diseño del sistema, y todo hay que cambiarlo, al tiempo que dijo que es necesario hacerlo porque muchas personas visitan las playas y se requiere que este proyecto se ejecute y sobretodo en las áreas donde no tienen alcantarillado. “Esperamos que el efectivo este para iniciarlo”, concluyó.