Todo el pueblo panameño merece un respeto, y el cerrador estelar de los Yanquis de Nueva York, Mariano Rivera, debe ser consciente de eso.
Por esa razón, Rivera debe romper el silencio. Ya es hora de que tome una decisión y que declare si representará los colores de Panamá en el Clásico Mundial de Béisbol que organiza las Grandes Ligas.
Ya lo hicieron Olmedo Sáenz y Julio Zuleta, quienes presentaron sus razones personales por las que no jugarán para Panamá en el Clásico Mundial.
Entonces, ¿qué espera Mariano Rivera?
Y es que desde el 6 de diciembre, día que se presentó la lista de los peloteros convocados al Clásico Mundial, la participación de Rivera en esta competencia ha estado en tela de duda.
El primer capítulo de la "novela M.R." se escribió el 22 de noviembre, cuando el director de Panamá, Roberto Kelly, declaró que él había conversado con el cerrador de los Yanquis y que éste le dijo que sí jugaría en el Clásico Mundial.
A pesar de las declaraciones de Kelly, todavía se respiraba cierto aire de incertidumbre.
No fue hasta el 30 de diciembre que se escribió otro capítulo, cuando la FEDEBEIS anunció que Rivera iba a encabezar a los grandes ligas panameños en la firma del convenio con la Major League Baseball, que compromete su participación en el Clásico Mundial.
Pero ese día, en aquella conferencia, tanto la prensa nacional como internacional se quedaron vestidos y alborotados, porque el "Expreso de Puerto Caimito" nunca se presentó.
Desde aquel 30 de diciembre hasta hoy, sólo se conoce de Rivera lo de aquella declaración que apareció en la página Internet espndeportes.com. Aquella declaración decía: Y Mariano Rivera ahora está hablando de no representar a Panamá, dada su condición de inferioridad con respecto a los otros países latinoamericanos.
¿Cuándo terminará la novela "M.R."?
ÚLTIMO AñO
Mariano Rivera firmó un contrato con los Yanquis en el 2004 por dos temporadas y 21 millones de dólares, con una opción para un tercer año (2007) por 10.5 millones.
|