[
Imprimir]


Un cofre de recuerdos
Ligia Elena Turner. (Fotos: Alexander Santamaría / EPASA)

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Muchas veces en Panamá no se brinda la importancia que tienen los "viejos", pese a que son un manantial de información, de recuerdos, de consejos y tantas cosas más. Por cosas de la vida, hace pocos días conocí a Elena Turner, una abuelita con mucho que contar.

Para conocer un poco de su historia, nos fuimos hasta El Chorrillo, hasta el cuarto 2-1 de Edificio Renovación Urbana. Allí Ligia Elena, nombre real de este pintoresco personaje, guarda celosamente, en cartapacios, recortes de periódicos de las décadas del 60, 70, 80 y en cuanto diario haya salido.

TESTIGO VIVIENTE

Su primera aparición fue para los días subsiguientes del 9 de enero de 1964, ya que trabajaba como secretaria en el Cuarto de Urgencias del Hospital Santo Tomás. Recuerda claramente cuando el doctor Alberto Bissot (padre) dio el llamado de alerta para que todos estuvieran listos, pues ya se sabía que había una revolución en las calles.

Estuvo presente cuando llegaron los primeros heridos, entre ellos, Ascanio Arosemena y es que enseguida lo reconoció, pues era vecino suyo. Lo abrazó, manchándose de la sangre del primer mártir.

Chorrillera eternamente

Como todo residente de El Chorrillo, Elena vivió aquel 20 de diciembre, cuando los Estados Unidos invadió Panamá. Ella, junto a su Kathi, vivían en la Renta 4, en Calle 25, pero tiene claro todo lo que sucedió.

Elena hoy sube con dificultad las escaleras de su edificio, con el único afán de ver salir el sol todos los días y ayudar a su hija a cuidar sus nietos.

JOVEN

El 9 de enero de 1964, Ligia Elena tenía 36 años y continuó trabajando en el Santo Tomás, pues allí se jubiló.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados