[
Imprimir]


¿Por qué Glorias Baruenses?
Este estadio es la sede de las selecciones juvenil y mayor de esta provincia deportiva. (Foto: Miguel Santamaría y Vielka Cádiz / EPASA)

Miguel A. Santamaría V. | Chiriquí, DIAaDIA

Con mucho esfuerzo y sacrificio, hace más de 10 años los residentes de Puerto Armuelles lograron cristalizar el sueño de tener un estadio de béisbol propio; y, a la vez, consolidar el proyecto para conformar la provincia deportiva de Chiriquí Occidente.

Ubicado en el barrio de Río Mar, corregimiento de Puerto Armuelles, el estadio "Glorias Deportivas Baruenses" se convirtió en la sede oficial del equipo de Chiriquí Occidente en los campeonatos nacionales de béisbol juvenil y mayor.

El origen de su nombre es un homenaje a las grandes figuras deportivas, que antaño le dieron lustre al distrito de Barú a nivel nacional e internacional.

Orlando Quintero, presidente de la Liga Provincial de Occidente, explicó que a principios de la década del 90 se conformó un Comité pro reconstrucción del Estadio Municipal, presidido por Samuel Bardayán.

INICIOS

En un principio, este coliseo deportivo era conocido como "El Gallinero", porque sólo contaba con una grada de madera con asientos en la parte superior e inferior.

Antes de contar con esta gradería, hace más de 50 años, el Glorias Deportivas Baruenses, era un campo deportivo en el que se practicaba el béisbol y el fútbol.

"Cuando se comenzó a trabajar la idea de Chiriquí Occidente, el primer planteamiento que hubo de parte del INDE fue la mejora del estadio. De ahí nació el Comité pro estadio, dirigido por Samuel Bardayán", subrayó Quintero.

Bardayán, presidente del comité, detalló que se planificó una serie de actividades para recaudar fondos. Se organizaron dos conciertos con el "Diablo de la Salsa" Oscar De León y con las Chicas del Can. También se realizó un festival de acordeones, donde participaron los músicos típicos Osvaldo Ayala y los hermanos Samy y Sandra Sandoval.

Por espacio de cinco años, se llevó adelante este proyecto en el que se logró recaudar más de 300 mil dólares, que fueron invertidos en la compra de los materiales para la remodelación de la infraestructura deportiva.

El diseño es similar al de los estadios de las provincias de Matanzas y Holguín, en la isla de Cuba, y tiene capacidad para 3 mil fanáticos, aproximadamente.

Bardayán, expresó que la reconstrucción del estadio y la creación de la provincia deportiva de Chiriquí Occidente, fue un paso importante para darle oportunidad a nuevos talentos en los torneos nacionales de béisbol, que hoy batallan para tratar de figurar entre los mejores equipos del país. Aún falta más...

MEJORAS

La dirigencia espera que a mediano plazo PANDEPORTES programe la remodelación de las gradas laterales del coliseo.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados