[
Imprimir]


Arrancó el encuentro Agropecuario de Tanara
El ruedo es el centro de atracción de la gente.

Marcia Iris Tuñón | DIAaDIA

Muchas veces nos preguntamos dónde ir en las vacaciones de verano y no encontramos el lugar adecuado. Esta es una razón propicia para invitarlos a visitar la Feria de Tanara, en Chepo, que abre sus puertas al público desde hoy hasta el 18 de enero.

El objetivo del encuentro, este año es darle más relevancia y promoción a la feria, pues durante los años anteriores, no tuvo mucha promoción.

¿QUE HABRA ESTE AñO?

Durante los cuatro días, los visitantes disfrutarán de la muestras de producción bovina de Panamá Este, principal renglón productivo de la región.

Además, ofrecerá facilidades e información a los productores sobre los beneficios que tiene la banca privada y otros estamentos públicos para promover la ganadería.

Las exposiciones agrícolas, exhibiciones de caballos de paso fino, la venta de plantas ornamentales, maquinarias agrícolas y, por supuesto, la presentación de pabellones, no faltarán.

El plato fuerte será sin duda el rodeo y las competencias de lazo, principales atracciones para muchos de los visitantes de la feria. Esperamos que sea de su beneficio.

PISTA NUEVA

Una de las atracciones que de seguro sorprenderá a los visitantes de Tanara, será la nueva pista de lazo que dará vida a las competencias.

UBICACION

Tanara está a una hora del centro de la ciudad y el modo más fácil es abordar un bus de Chepo en la Terminal Nacional de Transporte (Albrook) que lo dejará justo frente de la feria.

Lo primero que verá a su alrededor, al bajarse del bus, es una antena de celulares, una gasolinera y varios letreros de la Feria Agropecuaria.

COSTO

El pasaje desde la terminal es B/1.25, pero si tiene carro, enfílese hacia la Interamericana hasta llegar al lugar. Se recomienda llevar botas y un sombrero, ya que el sol y el polvorín serán sus compañeros inseparables.

La entrada a la feria para adultos es de B./1.00. Los niños y niñas y jubilados pagan 0.50 centavos.

HISTORIA

La ahora ciudad de Chepo fue descubierta en 1515 por Antonio Tello Guzmán, quien le dio el nombre. Se fundó en 1855 y sus primeros pobladores fueron indígenas. Sin embargo, la población original fue reducida por los españoles y por las enfermedades, lo que produjo que más tarde se integraran pobladores de otras provincias.

Chepo es una pequeña ciudad que crece a paso lento, pero seguro. Se encuentra a 60 kilómetros de la ciudad y sus habitantes se caracterizan por ser trabajadores y, por supuesto, fiesteros.

Bueno, ya saben, vayan y disfruten en familia de la mejor producción agropecuaria del área Este.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados