
Muchas personas consideran que solo tiene problemas con el alcohol, aquella persona que bebe todos los días.
Muchas personas consideran que solo tiene problemas con el alcohol, aquella persona que bebe todos los días.
Muchas personas consideran que solo tiene problemas con el alcohol, aquella persona que bebe todos los días.
Muchas personas consideran que solo tiene problemas con el alcohol, aquella persona que bebe todos los días.
Muchas personas consideran que solo tiene problemas con el alcohol, aquella persona que bebe todos los días.
Muchas personas consideran que solo tiene problemas con el alcohol, aquella persona que bebe todos los días.
Muchas personas consideran que solo tiene problemas con el alcohol, aquella persona que bebe todos los días.
En el fin de semana largo que acaba de pasar, estuve libando licor. No puedo precisar la cantidad, pero la verdad es que el martes, me sentía “engomado” y con temblor de manos. Mi mujer me dice que soy alcohólico, pero yo cumplo con mis obligaciones y solo tomo así cuando es un fin de semana largo. ¿Qué opina usted?
Como médico psiquiatra tengo que señalarte que lo que describes cumple con criterio de un Consumo Perjudicial de Alcohol y un Síndrome de Abstinencia Alcohólica. Muchas personas consideran que solo tiene problemas con el alcohol, aquella persona que bebe todos los días, falta al trabajo, pierde familia y amanece en cantinas; pero antes de llegar a ese nivel está el patrón de consumo que describes que es la incapacidad o dificultad para detenerse. Algunas personas pueden pasar semanas, meses o años sin consumir, pero cuando lo hacen, entran en tandas alcohólicas (2-3 o más días de consumo prácticamente continuo que terminan o porque ya no hay más alcohol o porque la persona queda sedada o intoxicada al grado de no poder continuar el consumo.
Es un consumo perjudicial, porque ya está afectando a tu familia, dada la preocupación que presenta tu esposa y otros roles como el trabajo, pues señalas que presentabas una “goma” incluso con temblor de manos (Síndrome de Abstinencia moderado).
La enfermedad del alcoholismo incluye diferentes escenarios, uno de ellos son los problemas relacionados con el alcohol, que van incrementándose hasta un franco alcoholismo. Las personas que padecen esta condición generalmente no aceptan que tienen un problema hasta que tocan fondo, al perder cosas significativas para ellos por su manera de beber (un trabajo, pareja, familia o todo lo anterior).
Como las bebidas fermentadas (con contenido alcohólico) han acompañado a la humanidad desde sus inicios, siendo un factor de cohesión social, resulta a veces difícil comprender que no todos los seres humanos puedan ingerir bebidas alcohólicas. Desde los bautizos hasta los velorios las bebidas alcohólicas son parte de los rituales, incluso de los religiosos (vino de consagrar en la iglesia católica, como ejemplo).
En casos con el tuyo, se sugiere que te sientes con tu familia (aquellos que desean lo mejor para ti) y les preguntes francamente si consideran que tu manera de beber no es saludable o les molesta. De ser así, procura mantenerte en abstinencia por al menos tres meses. De no poder lograrlo, busca ayuda profesional para identificar qué debes evitar. ¿Cuáles son las personas que te inducen, motivan o invitan a beber? ¿Qué lugares asocias a consumir alcohol? y ¿Qué situaciones, emociones o momentos te condicionan a beber? En las instalaciones de Salud del MINSA y CSS, los Programas de Salud Mental, pueden serte de utilidad, también están los grupos de Alcohólicos Anónimos. (Ir a un grupo de autoayuda como estos no implica que seas un “alcoholito”, en mejor acudir a ellos antes de serlo). Para encontrar el grupo más cercano a tu residencia o trabajo, puedes llamar al 225-3585.
Se aproximan los Carnavales, momentos en los que la tolerancia social al consumo del alcohol es mayor, por lo que desde ya debes procurar buscar actividades alternativas que te permitan disfrutar de ese asueto sin tener que libar licor.