Pediatría

Protéjalos del sol


Cerrar!

Roberto Barrios

  • Roberto Barrios

  • Roberto Barrios

  • Roberto Barrios

  • Roberto Barrios

  • Roberto Barrios

  • Roberto Barrios

  • Roberto Barrios

  • Roberto Barrios

  • Roberto Barrios

  • Roberto Barrios

Dr. Iván Antonio Wilson / Presidente - Sociedad Panameña de Pediatría -

Con la llegada de las vacaciones y la estación seca a nuestro país, aumentan los paseos, actividades al aire libre y por consiguiente, la exposición al sol. Es por esto que debemos tomar precauciones en el cuidado de la piel, considerado como el órgano más grande de nuestro cuerpo.

La piel de los niños es más delicada que la de los adultos, por lo que son más susceptibles de padecer serias complicaciones si se exponen durante tiempo prolongado al sol, en especial los bebés menores de seis meses de edad, niños de piel clara y aquellos que muestran sensibilidad en su piel por padecer de algunos trastornos de la piel, como atopia o dermatitis.

Los niños mayores, adolescentes y aquellos con piel más oscura, no están exentos de las serias complicaciones de la exposición indiscriminada al sol.

Es necesario seguir las medidas de seguridad y recomendaciones ofrecidas para evitar lesiones innecesarias en la piel de sus hijos.

Consecuencias

A corto plazo: quemaduras solares, deshidratación y golpe de calor.

A mediano plazo: manchas en la piel.

A largo plazo: envejecimiento prematuro de la piel, aparición de arrugas o el temido cáncer de piel. El efecto nocivo de los rayos UVA y UVB son acumulativos y sus complicaciones pueden aparecer inclusive décadas después de la exposición al sol.

Hay que educarlos

La clave es empezar desde que son pequeños

Eduque a los niños en relación a los efectos nocivos del sol y fomente los cuidados apropiados que incluyen una adecuada hidratación, humectación y protección con la utilización de bloqueadores apropiados y controlando el tiempo de exposición en los horarios recomendados.

Se deben cumplir ciertas medidas como evitar tomar el sol entre 10:00 a.m. y 4 p.m., horario en que los rayos del sol son más fuertes y hay más riesgo de quemaduras solares y deshidratación. Recuerden que aunque haya resplandor también se producen efectos secundarios.

Utilicen bloqueadores resistentes al agua en niños mayores de seis meses de edad. Se debe aplicar 15 a 30 minutos previo a la exposición solar. Si se realizan actividades acuáticas (piscina, río o playa) se debe reaplicar el bloqueador cada 30 minutos.

Usen sombreros de ala ancha, lentes oscuros con protección solar y ropa fresca de algodón que cubra la mayor parte de la superficie corporal si se va a estar expuesto al sol. En bebés pequeños, evite sobreabrigar al niño o utilizar ropa con materiales que pueden promover más sudoración y lesiones en la piel llamadas miliaria.

Vestidos de baño apropiados

Hay vestidos de baño hechos con materiales especiales que protegen contra el sol (cubren hasta los codos y rodillas).

También se pueden utilizar camisetas de algodón de colores oscuros y brillantes encima de los vestidos de baño para bloquear el efecto del sol.