
El juego les permite liberar tensiones, desarrollar su imaginación, su ingenio, a resolver conflictos y a entender su entorno.
Los niños ejecutan el juego durante diferentes etapas.
Hasta los seis mese-Juego Funcional
Empiezan a desarrollar las diferentes funciones corporales.
De 6 a 12 meses-Juego de Exploración
Utilizan objetos dentro del juego para empezar a explorar su entorno.
De 1 a 2 años-Juego de Autoafirmación
La acción sobre el objeto dejará de tener importancia y lo importante para el niño será el descubrimiento.
De 2 a 4 años-Juego Simbólico
Inician los juegos de imitación relacionados con el medio familiar y social que rodea al niño.
De 4 a 6 años-Juego Pre-social
Comienzan a asociar y es necesario que los niños jueguen entre pares iguales ya que se da lo que son roles durante un juego y se intercambian ideas.
De 6 a 8 años-Juego Reglado y Social
Nacen los juegos denominados "juegos de competición cooperativa" o también llamados juegos de proeza, en los cuales los niños se asocian en busca del triunfo frente a otro grupo.
De 8 a 10 años-Juego Competitivo
Se dan los juegos en grupo, en donde el niño busca la reafirmación como parte del mismo.
De 10 a 12
Juego de Ejercitación
A esas edades el niño o niña irá asemejando los juegos de ejercitación con el de los adultos, ya que estará regido por reglas impuestas ya sea en casa o en la escuela.
El rol de los padres durante cada una de las etapas en el crecimiento es importante porque les permite conocer mejor a sus hijos y se estrechan los lazos familiares, teniendo en cuenta que los juegos deben ser acordes con el desarrollo de los niños, pues de esa manera se les ofrece una mayor posibilidad para poner en práctica sus habilidades y fortalezas.