
Luz Clarita Domínguez tiene siete meses de estar desaparecida y su familia sigue sufriendo. FOTO: ARCHIVO
Luz Clarita Domínguez tiene siete meses de estar desaparecida y su familia sigue sufriendo. FOTO: ARCHIVO
Luz Clarita Domínguez tiene siete meses de estar desaparecida y su familia sigue sufriendo. FOTO: ARCHIVO
Luz Clarita Domínguez tiene siete meses de estar desaparecida y su familia sigue sufriendo. FOTO: ARCHIVO
Luz Clarita Domínguez tiene siete meses de estar desaparecida y su familia sigue sufriendo. FOTO: ARCHIVO
Luz Clarita Domínguez tiene siete meses de estar desaparecida y su familia sigue sufriendo. FOTO: ARCHIVO
Luz Clarita Domínguez tiene siete meses de estar desaparecida y su familia sigue sufriendo. FOTO: ARCHIVO
Luz Clarita Domínguez Ramos, de 14 años, era estudiante del colegio Manuel María Tejada Roca (MMTR) en la provincia de Los Santos y desapareció el 22 de junio del año pasado sin dejar rastro.
El caso sigue siendo investigado por la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) y según el comisionado Manuel Castillo, director de la entidad, el tema es triste, porque la joven y su familia son de una familia honrada y de buenos valores, por lo que no se tiene un motivo aparente de su desaparición; admitió que aunque se tienen pistas en el caso, nada se concreta.
La desaparición de Luz Clarita, es parte de las estadísticas que maneja la DIJ sobre personas desaparecidas el año pasado, que suman 720 denuncias. De estas, 641 aparecieron, 30 fueron halladas muertas, el resto, forma parte de expedientes abiertos y/o fueron retiradas.
Explicó que las principales causas de secuestros y desapariciones están ligadas a ajustes de cuenta por narcotráfico y crimen organizado, o accidentes en la calle sin que nadie se diera cuenta.
En lo que va del año, ya hay 41 denuncias de desaparecidos, aunque la mayoría aparecieron, solo una persona se encontró muerta.
Sin embargo, se refirió que la novedad es las desaparición de jóvenes quienes se escapan de sus casas tratando de llamar la atención de sus padres. Aunque también hay casos de ancianos que por alguna enfermedad se desorientan y se extravían.
Hay diferencia
El comisionado Castillo hizo énfasis en la diferencia entre desapariciones y secuestros, pues este último trata de aquellas personas que son privadas de libertad y por quienes se pide rescate o algo a cambio de sus vidas.
Las cifras que manejan de secuestro en 2011 son 14 casos; en 2012, 18 casos, de los cuales 17 fueron resueltos. La mayoría estaban vinculados a droga.
Víctimas
Las personas privadas de libertad son, en primera línea, los hombres, luego las mujeres y jóvenes entre los 16 y 17 años. Actualmente, la dirección antisecuestro de la DIJ trabaja en secuestros y desaparecidos en Panamá, y según Castillo, en la mayoría de los casos se han logrado buenos resultados.