Hay opiniones a favor y otras en contra. La futura extracción de arena en las comunidades de San Miguel y el Carriazo, en San Martín, Pacora, sigue causando discordias.
La empresa GETHSA Internacional, S.A., tiene una concesión desde el 2000, para sacar arena continental por 10 años. María Eugenia Gerbaud, vocera de la defensa del río Pacora, manifestó que este proyecto amenaza con destruir los bosques y el cauce normal del río.
Para Sivia Montilla, residente en la comunidad de El Carriazo, ellos se verán afectados debido a que la toma de agua es por gravedad y está cerca del lugar donde van a empezar a trabajar. Otros moradores de las comunidades colindantes no se oponen, porque señalan que esto traería más plazas de empleo para los pobladores.
Por su parte, el gerente general de GETHSA, George Hoss, aclaró que el proyecto de extracción de arena se hará a 500 metros de las riberas del río y no perjudica a nadie. Esta empresa lleva más de un año trabajando en la rehabilitación de lo que se conoce como "el camino viejo" en las comunidades de El Carriazo y San Miguel, para sacar el material en los camiones, sin afectar la vía principal.
TEMEN A LAS INUNDACIONES
La disputa por el problema de la extracción de arena data de finales de la década del 90. En estos últimos años, María Eugenia Gerbaud ha realizado varias manifestaciones, con un grupo de personas que también se opone a esto y que teme que haya futuras inundaciones, producto del desborde del río a causa de las lluvias.
Montilla señaló que "el río es algo que Dios nos dejó, y con eso podría desaparecer y dañar la ecología existente". Sostuvo que los trabajos serán por 10 años, y después de eso la empresa se va y dejaría todo dañado.
María Eugenia dijo que "por el bosque de galería pasarán un promedio de 150 camiones diarios, que dañarían la vegetación existente y pondrían en peligro la vida de los niños de Río Indio y la comunidad de La Chapa, que a diario van a la escuela".
Argumentó que "el daño de GETHSA va a ser horroroso, porque entre más alta es la cuenca, mayor es el daño, y no sólo se va envenenar la flora y fauna del río, sino que los aceites son partículas livianas que se pegan en los filtros del IDAAN y los ingiere luego la población".
Agregó que la nueva potabilizadora de Pacora se llenará más de sedimentos con esta extracción de arena y que con un "plumazo presidencial" se puede eliminar esta concepción, que ni siquiera va a licitación ni a concurso de precios.
CUATRO AñOS DE PERDIDAS
El señor Hoos dejó claro que la empresa ha soportado todo tipo de mentiras, calumnias y vejámenes por parte de la señora María Eugenia y el abogado Milson Cornejo, junto a un grupo de moradores, que ha querido casar el proyecto con el daño ecológico al río Pacora, y la excusa de que se va a extraer material del río.
El terreno donde se va a extraer arena eran potreros utilizados para la ganadería, que están a un lado de la carretera principal, y cruzando la calle está el río, a 500 metros del proyecto. El compromiso es que GETHSA puede sacar arena hasta dejar los terrenos al nivel de la carretera.
Según lo explicó Hoss, desde 1997 están en trámites para iniciar el negocio. El 31 de agosto de 1999 lograron el contrato 220 con el Ministerio de Comercio e Industrias, que los autorizaba para sacar arena continental. En ese mismo año, la señora Gerbaud de Guardia y el abogado Cornejo interpusieron una demanda en la Corte Suprema de Justicia contra el proyecto.
El contrato sale publicado en gaceta oficial en el año 2000; sin embargo, se mantuvo por más de un año y medio suspendido hasta que la Corte Suprema de Justicia falló a favor de GETHSA Internacional.
Debido a la oposición de que los equipos pesados utilizaran la vía principal, el 16 de febrero de 2001 se incluyó una addenda al contrato, que establecía que la empresa debía rehabilitar y utilizar lo que se conoce en la comunidad de San Martín como "el camino viejo" para transportar el material.
El camino va desde las comunidades de El Carriazo y San Miguel, y sale a Las Garzas. Hoss indicó que "además construyeron 3 puentes sobre el río, los cuales serán vías de comunicación para los residentes de Río Indio".
En el camino, la empresa lleva gastado 2 millones de dólares, en cuatro años de vigencia de la concesión, sin siquiera sacar una sola yarda de arena, según lo dijo Hoss. Aún no han terminado de rehabilitar el camino, pero sólo le quedan 6 años de la concesión en los que esperan sacar en un globo de terreno de 500 hectáreas, la arena continental que requieran sus clientes.
DEMANDARAN A MARIA
La empresa GETHSA Internacional procederá legalmente contra María Eugenia Gerbaud. Hoss sostuvo de manera tajante que "vamos a demandar jurídica y legalmente a la señora Gerbaud y a su abogado Cornejo, porque de alguna forma tienen que resarcirnos todo el daño que nos han hecho en estos 4 años, hemos perdido mucho dinero".
Ellos, como empresa, han verificado que el comité que menciona María Eugenia no aparece registrado en el Ministerio de Gobierno y Justicia; sin embargo-dijo Hoss--,"ella se autodenomina la defensora del río Pacora y tiene un interés morboso en suspender nuestro proyecto".
Según Hoss, María Eugenia se mete en el área de trabajo, hostigando a los moradores y trabajadores de la compañía todos los días, y por esa razón ya tiene una fianza en la corregiduría, en donde no puede acercarse a menos de mil metros del lugar de trabajo. A pesar de eso, Gerbaud sigue visitando el sitio del proyecto.
SIN FECHA DE INICIO
Javier Torres, consultor ambiental de la empresa, manifestó que "las casas descargan directamente al río Pacora, que está contaminado de coliformes fecales por millones, cuando se establece solamente que para balneario son 100 coliformes fecales por mililitro". "Nuestra intención nunca ha sido dañar las aguas del río", recalcó.
Tienen a más de 60 familias de las comunidades aledañas trabajando en la rehabilitación del camino. Hoss señaló que "una vez iniciemos la extracción, el acuerdo es que las plazas de trabajo que surjan puedan ser ocupadas por los mismos pobladores". Aseguró que cuando hicieron las consultas para el proyecto, recolectaron unas mil 800 firmas a favor, que representan más de un 60% de la población del lugar.
Dijo que con el nuevo camino, la plusvalía de las propiedades de las personas que residen por allí aumenta, y además beneficia al turismo interno que los fines de semana se da cita en el río.
En el contrato de concesión y en las cláusulas del Estudio de Impacto Ambiental de la ANAM queda claro que ellos no están autorizados para la tala de bosques.
Aún no saben cuándo empezarán la extracción de la arena continental, pues todo depende del tiempo que tome terminar la carretera. Lo cierto es que según los empleados de GETHSA Internacional, ya están autorizados y tienen todos sus papeles en regla.
Los accionistas e inversionistas, americanos y canadienses que están con GETHSA, temen que este tipo de situaciones puedan violar la seguridad jurídica del país.
|