Mujeres mejorarán calidad de vida

Marcelino Rosario | Chiriquí­, DIAaDIA

El estado de salud de la mujer Ngöbe Buglé se ve seriamente afectado por la cantidad de hijos que traen al mundo, situación que se vive a diario en regiones indí­genas.

Gladis Novoa, Directora Regional del Ministerio de Salud, consideró como irresponsable las declaraciones de algunos dirigentes indí­genas al referirse a la esterilización de la mujer, porque para que el MINSA proceda aplicar este método tiene que tener pleno consentimiento de la pareja.

La edad establecida a nivel nacional para esterilizar a la mujer tiene que ser como mí­nimo 28 años y tener tres hijos en adelante.

"Nosotros consideramos que esto ayuda a la mujer a tener una mejor calidad de vida y le permite desde el punto de vista fí­sica y mental una mejor atención a la familia".

Por su parte, Celio Guerra, miembro del Congreso Indí­gena, aseguró que la esterilización a las mujeres Ngöbe es la forma más vil para darle respuesta a un pueblo que mantiene un alto grado de pobreza.

Cuestionó el hecho, porque a su juicio va en contra de las tradiciones culturales de este pueblo, que bajo estas condiciones va a comenzar a disminuir y con el paso de los años la cantidad de población va a mermar.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados