El Comité Olímpico Internacional (COI), a través del mexicano Mario Vázquez Raña, puso las cartas sobre la mesa: el que se levante la suspensión a Panamá dependerá no solo de que el Ministerio de Gobierno y Justicia apruebe el estatuto del COP -que data del 2002- sino que también de la celebración de una nueva elección.
Ahora, el problema radica en que la reglamentación del 2002 -con la cual el grupo encabezado por Miguel Sanchiz pretende sustituir el estatuto de 1970- fue rechazada en el por el ministerio, por considerar que atentaba contra la Constitución y las leyes locales.
Actualmente, son las reglas de 1970 las que tienen validez en el ámbito nacional, ya que están registradas en el Ministerio de Gobierno y Justicia y en el Registro Público; mientras que las del 2002 son las que tienen la aprobación del COI.
Para Miguel Vanegas, la única solución al conflicto es que la directiva que preside (que reconoce las leyes nacionales, pero no el COI), convoque a una asamblea para modificar el estatuto de 1970 y luego convocar a elecciones.
Según la nueva ley deportiva (No.50), es el COI el que aprueba el estatuto del COP, pero en una solicitud de llamamiento a juicio por el delito de falsedad contra seis dirigentes, entre los que se encuentran Melitón Sánchez y Sanchiz, la Fiscalía Cuarta sostiene que el COP "no puede realizar reunión alguna o escogimiento de su junta directiva y prescindir de su estatuto vigente (el de 1970), ni lo puede realizar con la utilización de reformas no aprobadas por el Órgano Ejecutivo ni desde luego no inscritas en el Registro Público porque las mismas no tienen vigencia jurídica en la República de Panamá".