Sea precavido. Muchas personas en Panamá piensan que cuando se da un retén en la vía, es porque se realiza un operativo policial, pero en muchas ocasiones es una de las maneras que utilizan los delincuentes para robar o secuestrar a los conductores.
El comisionado Manuel Castillo, jefe de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), dijo que esta forma de operar de los delincuentes toma fuerza y por ello es conveniente que las personas se instruyan en el tema de los retenes y los puntos de control.
Deben saber que en ellos hay unidades de la Policía con autos identificados con los logos de la entidad y el uniforme correcto.
Nunca la persona debe detenerse si hay autos particulares en los retenes y, sobre todo, debe verificar que los uniformados porten sus placas a la vista. El secuestro exprés es uno de los delitos que más se cometen con estos retenes falsos: se llevan al conductor, le hacen sacar el dinero de sus tarjetas bancarias y luego lo dejan en un lugar alejado.
Recomendaciones
Nunca se detenga en un retén en medio de la oscuridad.
Si los policías no tienen identificación a la vista, aléjese del lugar.
Nunca pare si un auto particular le hace la señal de alto.
Si cae preso de un retén falso, denúncielo.
Nunca mida fuerzas con personas armadas que lo amenacen en un retén falso.
No se confunda, no todos los que están con chalecos reflectores son autoridades.
Siempre mantenga el pie en el acelerador por si acaso debe escapar.