Arranca feria de Ocú


Cerrar!

La junta de embarra es muy esperada en la feria de Ocú.

  • Arranca feria de Ocú

    La junta de embarra es muy esperada en la feria de Ocú.

  • Arranca feria de Ocú

    La junta de embarra es muy esperada en la feria de Ocú.

  • Arranca feria de Ocú

    La junta de embarra es muy esperada en la feria de Ocú.

  • Arranca feria de Ocú

    La junta de embarra es muy esperada en la feria de Ocú.

  • Arranca feria de Ocú

    La junta de embarra es muy esperada en la feria de Ocú.

Elsa M. González / Herrera - DIAaDIA

La versión LIII de la Feria Agropecuaria e Industrial de San Sebastián de Ocú se inaugura hoy, y los productores tendrán la oportunidad de vender sus productos en ella.

Se espera que unas 25 mil personas la visiten, y para los moradores de esta región es el momento de auge económico que los ocueños deben aprovechar, explicó Luis Guerra, presidente de la feria.

“Esta es la única actividad ferial en Herrera, y debe ser querida e impulsada por todas las autoridades de la provincia, así como el comercio de la región”, argumentó.

Durante los cuatro días de la feria, después de muchos años, habrá lanzamiento en paracaídas los días viernes y sábado para diversión de chicos y grandes; presentación de los auténticos manitos ocueños, juegos mecánicos, discotecas, bailes populares y presentación de artistas nacionales. Además, juzgamiento de ganado y corridas de toros.

José Valdivieso, productor de ñame del corregimiento de San José, en el distrito de Ocú, ha esperado con ansias la llegada de la feria San Sebastián, porque dice que es la oportunidad para poder vender parte de sus productos.

Él produce unas dos hectáreas de ñame diamante, y durante la feria vende parte de este tubérculo a las señoras que ponen fondas y restaurantes, y que demandan el producto durante estos cuatro días. Además, las mujeres artesanas de la comunidad ya están instaladas en sus “stands” para la exhibición y comercialización de las artesanías que ellas fabrican con sus propias manos.

Mabel Espinoza señaló que han trabajado desde hace meses en la elaboración a mano de vestidos estilizados como: trajes, blusas, camisas, vestidos de niños, y lo más importante, el montuno y la pollera ocueña.

La feria presenta como uno de los atractivos más relevantes, una tarima especial para la presentación, de los bailes con los manitos ocueños, una de las tradiciones más antiguas del país que se guarda con mucho ahínco en esta región. Es por eso que esta tradición folclórica es muy apreciada por propios y visitantes.

 
suscripciones