DiaaDia-Online

Indigentes merodean las fondas


Cerrar!

En el denominado "Cuara a cuara" los indigentes piden comida y dinero. Fotos:QUINTÍN MORENO

  • Indigentes merodean las fondas

    En el denominado "Cuara a cuara" los indigentes piden comida y dinero. Fotos:QUINTÍN MORENO

  • Indigentes merodean las fondas

    En el denominado "Cuara a cuara" los indigentes piden comida y dinero. Fotos:QUINTÍN MORENO

  • Indigentes merodean las fondas

    En el denominado "Cuara a cuara" los indigentes piden comida y dinero. Fotos:QUINTÍN MORENO

  • Indigentes merodean las fondas

    En el denominado "Cuara a cuara" los indigentes piden comida y dinero. Fotos:QUINTÍN MORENO

  • Indigentes merodean las fondas

    En el denominado "Cuara a cuara" los indigentes piden comida y dinero. Fotos:QUINTÍN MORENO

  • Indigentes merodean las fondas

    Las personas le huyen a los orates.

  • Indigentes merodean las fondas

    Las personas le huyen a los orates.

  • Indigentes merodean las fondas

    Las personas le huyen a los orates.

  • Indigentes merodean las fondas

    Las personas le huyen a los orates.

  • Indigentes merodean las fondas

    Las personas le huyen a los orates.

  • Indigentes merodean las fondas

    A todas horas se les ve caminar por los establecimientos.

  • Indigentes merodean las fondas

    A todas horas se les ve caminar por los establecimientos.

  • Indigentes merodean las fondas

    A todas horas se les ve caminar por los establecimientos.

  • Indigentes merodean las fondas

    A todas horas se les ve caminar por los establecimientos.

  • Indigentes merodean las fondas

    A todas horas se les ve caminar por los establecimientos.

Quintín Moreno - DIAaDIA

 Degustando una sopa de pollo en el denominado “Cuara a cuara” estaba César Zambrano, quien trabaja en una empresa privada cerca de la Avenida Perú; de repente su rostro cambio al observar que se acercaba un indigente a pedirle dinero; él no tenía para darle un real al orate, aunque continuó almorzando ya había perdido el apetito.
 
Cada día son decenas las personas que se acercan al populoso “Cuara a cuara” para comprar su almuerzo y desayuno, pero se quejan de los indigentes que recorren el local pidiendo dinero, razón por la cual algunos han dejado de comer en el sitio y optan por llevarse su plato de comida, dejando en el olvido la tranquilidad que se percibía al degustar platillos de los cocineros panameños.
 
Vendedores y clientes se quejan
 
“Los clientes se asustan cuando ven que se les acerca un indigente y eso nos perjudica porque no quieren regresar a comprar comida en nuestros locales” recalcó Katy Almonte quien tiene ocho años de estar en el “Cuara a cuara”.
 
Almonte en ocasiones les ofrece un poco de sopa a los indigentes, pero según la vendedora no puedo acostumbrarlos ya que los clientes podría no querer comprar al ver su presencia, ella piensa que las autoridades deben tratar el problema como una prioridad.
 
DIAaDIA estuvo presente cuando un indigente de aproximadamente 65 años pasaba en el lugar, se logró observar como la gente evitaba tocarlo e incluso preferían retirarse del lugar, porque al parecer perdían el apetito.
 
En tanto, Marcia Mendoza quien frecuentemente almuerza en este tipo de comercios, ella se quejó de que algunos microempresarios no cooperan con el aseo y tienen la basura regada, eso permite a los indigentes hacer desastres.
 
 
Salud en alimentos
 
La Jefa de Salud Pública de la Región Metropolitana de Salud, Rubiela Velásquez, destacó que las sanciones establecidas a puestos de venta de alimento que incumplen con las medidas sanitarias oscilan en 5.00 balboas hasta el cierre del local dependiendo de la gravedad de la falta. Lo recomendado en estos casos es mantener un adecuado manejo de los alimentos y que nada o nadie este en contacto o que permanezca herméticamente cerrados.
 
Velásquez, adujó que la única manera que un individuo pueda contaminar un alimento es por vía directa a través de la manipulación.
 
 
Apoyo para los orates
 
La Alcaldía de Panamá en el 2012 sacó a 176 indigentes de las calles, la mayoría son hombres; muchos han recibido el beneficio del programa 100 a los 70, mientras que otros han regresado con sus familiares por medios legales o porque han sido reclamados por sus parientes.
 
Indigentes que recorren este tipo de establecimientos ubicados en Avenida Perú, han sido retirados de las calles mediante operativos, pero se escapan de los centros de ayuda o en algunos casos sus familiares los reclaman y a los pocos días vuelven a esa triste vida, pues no se puede tener a nadie fuera de su voluntad en un lugar, informó la entidad municipal.
 
Informes de la Alcaldía de Panamá, revelan que las personas captadas en su mayoría oscilan entre las edades de 27 y 72 años y fueron remitidas a los Centros de Ayuda y Resocialización de Marginados (REMAR), ubicados en Chilibre y Villa Zaita.
 
A los indigentes que se les retira de las calles la Alcaldía de Panamá, les brinda atención en: medicina general, fonoaudiología, trabajo social, salud mental, psicología y principalmente provienen de los corregimientos de Santa Ana, Calidonia, El Chorrillo, San Felipe, Juan Díaz, Pedregal, Bella Vista, Tocumen y Curundú.
 

MÁS NOTICIAS
 
DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online