Diaria agonía
Tranques.

Joyce Baloyes Lobo | DIAaDIA

Norma y Demetrio se levantan todos los días a las cuatro de la mañana, con el ánimo de llegar puntual a su trabajo. Para su desdicha, como residentes de Quebrada Ancha, esa idea depende de que no haya problemas en la única vía de acceso directo a la ciudad: la Transístmica.

Pero este problema no es exclusivo de ellos ni de los moradores del lugar, sino que lo comparten con los conductores, comerciantes y el resto de las poblaciones hasta llegar a la costa atlántica, que usan esta importante vía, considerada la segunda de mayor tráfico vehicular.

El ensanche de la vía Transítmica desde San Miguelito hasta Colón es un proyecto que se viene contemplando hace unos 12 años; sin embargo, las ampliaciones que se han realizado fueron por tramos. La excusa a la mano de las autoridades es que no hay recursos económicos para ejecutarlo.

Otro proyecto que viene casi paralelo y que ha quedado en el limbo es la autopista Panamá-Colón, prometida hace unos diez años; mientras que los usuarios de la Zona Libre, así como los transportistas, anhelan cruzar de un extremo a otro en unos 40 minutos.

PRIORIDAD

"Hasta ahora lo que tenemos oficialmente contemplado para este año es el ensanche de 6.5 kilómetros, desde Villa Zaíta hasta Alcalde Díaz", explicó Guillermo Armijo, director regional del MOP de San Miguelito.

"El resto de los tramos no se ha confirmado si se harán". Sin embargo... "No podemos pasar por encima de lo que ha dicho el presidente, que es la posibilidad de mejorar la vía Transístmica hasta Colón", agregó.

El divisionario, que además tiene jurisdicción en las Cumbres y Chilibre, detalló que para este año también está contemplada la construcción de la calle que conecta desde Gonzalillo hasta Pedregal, la que servirá como una vía de acceso.

"Desde hoy tenemos programada la limpieza y rehabilitación de hombros y calles en el área y estamos dando el apoyo a la metrovial de Colón hasta Sabanitas.

"De hacerse la autopista de todas maneras debemos darle mantenimiento a la vía existente (la Transístmica), enfatizó.

ATRASA EL DESARROLLO

La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) ha recomendado en innumerables ocasiones la ampliación de la Transístmica.

Ulises Lay, asesor de la Junta Directiva y Coordinador de la Comisión Vial, dijo que este tema es prioritario y que tiene unos años de retraso.

Explicó que representa unos 8 años de atraso hacia el desarrollo, tanto para el turismo, el comercio y la población que hay que darle un servicio.

Destacó que la carretera Panamá-Colón es la segunda más importante en el tránsito del país, que amerita un tratamiento adecuado de tres y cuatro vías porque tiene una vida comercial muy alta y requiere una mejora.

Lo que permitirá que de la hora y 40 minutos, con la ampliación, se pueda llegar en 45 minutos y con seguridad.

¿POR QUE NO LA AUTOPISTA?

El ingeniero indicó que la autopista debe ir por terrenos privados, el costo de la indemnización es muy alto y que además representa una afectación ambiental.

Construir una autopista desde Chilibre hasta Colón, involucra mayores costos por el cruce del río Chagres, sin contar que tiene problemas legales.

La autopista Panamá-Colón la contrató el gobierno de Pérez Balladares a la empresa PYCSA, que era la concesionaria, y nunca la terminó por el alto costo que resultaba.

Dicha empresa la dejó hasta el Puente Don Bosco en Chilibre. Lay recomendó que a estas alturas el gobierno debe rescindir de ese contrato.

AMPLIACIONES NECESARIAS

El estudio de 1993 nunca se ha cumplido, el cual involucraba tres vías y mejoramiento de la actual, pero con el pasar de los años se requieren cuatro vías.

Como referencia, dijo que la vía Panamericana hasta Santiago estaba costando alrededor de 1,100 dólares por kilómetros.

En el caso de la carretera hasta Colón, es más cara porque el movimiento de tierra pudiera estar costando 1.4 millones por kilómetros por cuatro vías.

Se necesita ampliar a cuatro carriles desde Villa Zaíta hasta Alcalde Díaz, del Puente Don Bosco (Chilibre) hasta el Chagres y del Chagres a Buena Vista.

Un tercer carril y mejora de la vía actual desde Buena Vista hasta el Lago Gatún, podría costar unos 800 mil dólares por ser tres vías.

TRANSPORTISTAS

Gilberto Soto, presidente de la Cámara Provincial del Transporte de Colón, calificó como una burla el retraso de la autopista, puesto que es la idea que respaldan los transportistas ya que, según ellos, les brindará mayor seguridad.

"Nos preocupa que aunque este proyecto se ha prometido, no vemos la partida en el presupuesto del 2005 del MOP", dijo.

Si optan por el ensanche de la vía, lo vemos como una burla más porque es una provincia portuaria, tiene un desarrollo turístico y tenemos la oportunidad de tener una autopista.

Explicó que las rutas movilizan unas 30 mil personas diarias hacia la ciudad de Panamá y usan la vía unas 19 rutas entre internas, interprovinciales, sub urbanas y urbanas.

Además, estamos perdiendo vidas y el deterioro de las unidades.

Lo cierto es que aunque Norma y Demetrio y los colonenses madruguen, vivirán la misma plegaria todos los días hasta que se busque una solución armónica y beneficiosa para todos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados