Ropa “fashion” para discapacitados


  • Ropa “fashion” para discapacitados

  • Ropa “fashion” para discapacitados

    Larre realiza los bocetos de sus diseños enfocados en las personas con discapacidades.

  • Ropa “fashion” para discapacitados

    La diseñadora ajusta detalles en una de sus piezas.

  • Ropa “fashion” para discapacitados

  • Ropa “fashion” para discapacitados

    Larre realiza los bocetos de sus diseños enfocados en las personas con discapacidades.

  • Ropa “fashion” para discapacitados

    La diseñadora ajusta detalles en una de sus piezas.

  • Ropa “fashion” para discapacitados

  • Ropa “fashion” para discapacitados

    Larre realiza los bocetos de sus diseños enfocados en las personas con discapacidades.

  • Ropa “fashion” para discapacitados

    La diseñadora ajusta detalles en una de sus piezas.

  • Ropa “fashion” para discapacitados

  • Ropa “fashion” para discapacitados

    Larre realiza los bocetos de sus diseños enfocados en las personas con discapacidades.

  • Ropa “fashion” para discapacitados

    La diseñadora ajusta detalles en una de sus piezas.

  • Ropa “fashion” para discapacitados

  • Ropa “fashion” para discapacitados

    Larre realiza los bocetos de sus diseños enfocados en las personas con discapacidades.

  • Ropa “fashion” para discapacitados

    La diseñadora ajusta detalles en una de sus piezas.

Luz Ettrick - DIAaDIA

Un proyecto especial y con gran responsabilidad social es el que llevó a cabo con su tesis de grado la estudiante de la licenciatura en Diseño de Modas, Verónica Larre.

Se trata de Ergo-Mod, una propuesta de moda diseñada especialmente para personas con paraplejia y cuadraplejia.

Es una colección que consiste en un conjunto de prendas femeninas y masculinas de tipologías casual, semiformal y gala, que busca adaptar la ropa comercial a las necesidades de las personas con movilidad reducida.

El objetivo principal de este proyecto-colección es crear diseños enfocados en mejorar la comodidad al vestir de personas con paraplejia y cuadraplejia, sin apartarlos de lo estético.

También se busca crear conciencia nacional en cuanto a moda-sociedad se refiere, abriendo una puerta que exhorte al diseño nacional a incursionar en proyectos como este.

Larre organizó, con la ayuda de la Universidad de Arte Ganexa, una pasarela el 7 de enero en el Teatro Anita Villalaz, en donde demostró su audaz talento para diseñar piezas especiales.

Utilidad

A juicio de uno de los profesores asesores de Verónica, lo que diferencia la propuesta de la diseñadora, con la ropa común que venden los almacenes es la comodidad y frescura que brindan las telas que ella utiliza en sus diseños, que también cuentan con un sistema de colocación más rápida y fácil, tomando en cuenta que quien la va a utilizar es una persona discapacitada.

Cabe señalar que los precios son asequibles y se ajustan a la petición de cada persona.

Las prendas de vestir las diseña a la medida del cliente, pero en el caso de que le interese alguna de sus creaciones puede escribirle al correo [email protected]

 
suscripciones