
Manifestantes aseguran que los proyectos que se pretenden realizar dañan al ambiente y los deja sin sus tierras.
Foto: Melquiades V?uez
Manifestantes aseguran que los proyectos que se pretenden realizar dañan al ambiente y los deja sin sus tierras.
Foto: Melquiades V?uez
Manifestantes aseguran que los proyectos que se pretenden realizar dañan al ambiente y los deja sin sus tierras.
Foto: Melquiades V?uez
Manifestantes aseguran que los proyectos que se pretenden realizar dañan al ambiente y los deja sin sus tierras.
Foto: Melquiades Vásquez
Manifestantes aseguran que los proyectos que se pretenden realizar dañan al ambiente y los deja sin sus tierras.
Foto: Melquiades Vásquez
Manifestantes aseguran que los proyectos que se pretenden realizar dañan al ambiente y los deja sin sus tierras.
Foto: Melquiades Vásquez
Manifestantes aseguran que los proyectos que se pretenden realizar dañan al ambiente y los deja sin sus tierras.
Foto: Melquiades Vásquez
Habitantes de unas 60 comunidades ubicadas dentro de las riberas de los principales ríos en la provincia de Veraguas, realizaron una protesta ayer en las instalaciones de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), en Santiago.
La manifestación pacífica fue realizada como muestra de la oposición de los veragüenses a unos 13 proyectos hidroeléctricos que se pretenden construir en la provincia.
Santiago Mendoza, quien es uno de los dirigentes campesinos del distrito de San Francisco, dijo que ninguna de las personas en las comunidades donde se tiene estimado realizar los proyectos hidroeléctricos va a permitir la construcción de los embalses para las hidroeléctricas.
Mendoza sostuvo que los pobladores de las comunidades campesinas han buscado de forma pacífica el diálogo con las autoridades y las promotoras, a fin de evitar que se siga insistiendo con las intensiones de invertir en los proyectos que se supone se van edificar.
De manera preliminar se conoció que al menos unas 13 hidroeléctricas en Veraguas se encuentran en periodo de estudio, las cuales de ser aprobadas serían construidas en los ríos Santa María, San Pablo, Cobre entre otros, lo que a criterio de los moradores, afectará al medio ambiente y al ecosistema.
Francisca Rodríguez, moradora de Los Mendozas, en San Francisco de Veraguas, señaló que la mujer campesina también se une a la lucha para no permitir que se hagan los embalses para construir los proyectos hidroeléctricos, puesto que muchos perderán las tierras donde han vivido por generaciones.
Rodríguez, en tono de tristeza, sostuvo que los campesinos han tenido que viajar desde lejos, soportando hambre y calor para llegar hasta donde están las autoridades veragüenses, a fin de pedirles que no aprueben los proyectos de los embalses, porque esto afectará a cientos de familias, quienes perderán sus tierras.
En la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), en Veraguas, Jeremías Aguilar, recibió a la multitud de personas, quienes dejaron plasmado que a partir de la fecha no van hacer manifestaciones pacíficas y en su defecto, responsabilizan a las promotoras y al Estado por lo que pueda ocurrir, debido a la insistencia en construir los proyectos hidroeléctricos que ellos no quieren.