
Les preocupan tres tanques de combustible que fueron instalados en el área portuaria, ubicados muy cerca de los albergues.Foto: Delfia Cortez
Les preocupan tres tanques de combustible que fueron instalados en el área portuaria, ubicados muy cerca de los albergues.Foto: Delfia Cortez
Les preocupan tres tanques de combustible que fueron instalados en el área portuaria, ubicados muy cerca de los albergues.Foto: Delfia Cortez
Les preocupan tres tanques de combustible que fueron instalados en el área portuaria, ubicados muy cerca de los albergues.Foto: Delfia Cortez
Les preocupan tres tanques de combustible que fueron instalados en el área portuaria, ubicados muy cerca de los albergues.Foto: Delfia Cortez
Les preocupan tres tanques de combustible que fueron instalados en el área portuaria, ubicados muy cerca de los albergues.Foto: Delfia Cortez
Les preocupan tres tanques de combustible que fueron instalados en el área portuaria, ubicados muy cerca de los albergues.Foto: Delfia Cortez
La condición deplorable en que habitan unas 200 familias que han vivido en los albergues de Coco Solo, en Colón, por más de 20 años, los hizo protestar la mañana de ayer, exigiendo se agilice la construcción de las viviendas en Buena Vista, que les fueron prometidas.
Un grupo de mujeres con sus hijos cerraron la vía de acceso al puerto Evergreen, en señal de protesta por tantos años de espera, manifestación que provocó el despliegue de unidades Control de Multitudes de la Policía Nacional quienes les lanzaron bombas lacrimógenas para que se dispersaran.
Las protesta inició desde casi las 8:00 de la mañana y luego fue suspendida, pero aproximadamente a las 4:00 de la tarde los moradores nuevamente cerraron la carretera.
Los afectados piden que se les reubique, porque les preocupa el mal estado en que se encuentran las estructuras, la falta de sanitarios, pero sobre todo que pueda ocurrir algún accidente o incendio debido a la presencia de tres tanques gigantes de combustible que han sido instalados en el área portuaria.
Osvaldo Chavarría, director del Ministerio de la Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), dijo que se les está apoyando a estas familias, tanto así que unas 50 aceptaron el subsidio, y a 15 más se les están tramitando.
También informó que a los moradores de los albergues se les solicitó plazo para resolver los contratiempos que se han presentado con los contratistas, pero nunca se les ha dejado de atender y agilizar sus casos.