
Pineda tiene más de 20 años de experiencia en el periodismo nacional.
Foto: Anayansi Gamez
Pineda tiene más de 20 años de experiencia en el periodismo nacional.
Foto: Anayansi Gamez
Pineda tiene más de 20 años de experiencia en el periodismo nacional.
Foto: Anayansi Gamez
Protagonista
Jose Pineda
Novena de Panamá Oeste que ganó el título del Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil de 1986. José Pineda encerrado en un círculo. Foto: Cortesía/ José Pineda
En el rol de “scout” sueña que uno de sus jugadores firmados ascienda a las Grandes Ligas. Foto: Anayansi Gamez
Pineda junto a su familia en su residencia. Foto: Anayansi Gamez
José Pineda es actualmente “scout” de los Piratas de Pittsburgh.
Foto: Anayansi Gamez
José Pineda recibe el premio al mejor segunda base del torneo de 1986. Enrique Clark (izq.) espera para entrevistarlo.
Foto: Cortesia/ Jose Pineda
Rincón de su casa donde guarda sus ‘souvenir’.
Foto: Anayansi Gamez
Pineda tiene más de 20 años de experiencia en el periodismo nacional.
Foto: Anayansi Gamez
Protagonista
Jose Pineda
Novena de Panamá Oeste que ganó el título del Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil de 1986. José Pineda encerrado en un círculo. Foto: Cortesía/ José Pineda
En el rol de “scout” sueña que uno de sus jugadores firmados ascienda a las Grandes Ligas. Foto: Anayansi Gamez
Pineda junto a su familia en su residencia. Foto: Anayansi Gamez
José Pineda es actualmente “scout” de los Piratas de Pittsburgh.
Foto: Anayansi Gamez
José Pineda recibe el premio al mejor segunda base del torneo de 1986. Enrique Clark (izq.) espera para entrevistarlo.
Foto: Cortesia/ Jose Pineda
Rincón de su casa donde guarda sus ‘souvenir’.
Foto: Anayansi Gamez
Pineda tiene más de 20 años de experiencia en el periodismo nacional.
Foto: Anayansi Gamez
Protagonista
Jose Pineda
Novena de Panamá Oeste que ganó el título del Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil de 1986. José Pineda encerrado en un círculo. Foto: Cortesía/ José Pineda
En el rol de “scout” sueña que uno de sus jugadores firmados ascienda a las Grandes Ligas. Foto: Anayansi Gamez
Pineda junto a su familia en su residencia. Foto: Anayansi Gamez
José Pineda es actualmente “scout” de los Piratas de Pittsburgh.
Foto: Anayansi Gamez
José Pineda recibe el premio al mejor segunda base del torneo de 1986. Enrique Clark (izq.) espera para entrevistarlo.
Foto: Cortesia/ Jose Pineda
Rincón de su casa donde guarda sus ‘souvenir’.
Foto: Anayansi Gamez
Pineda tiene más de 20 años de experiencia en el periodismo nacional.
Foto: Anayansi Gamez
Protagonista
Jose Pineda
Novena de Panamá Oeste que ganó el título del Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil de 1986. José Pineda encerrado en un círculo. Foto: Cortesía/ José Pineda
En el rol de “scout” sueña que uno de sus jugadores firmados ascienda a las Grandes Ligas. Foto: Anayansi Gamez
Pineda junto a su familia en su residencia. Foto: Anayansi Gamez
José Pineda es actualmente “scout” de los Piratas de Pittsburgh.
Foto: Anayansi Gamez
José Pineda recibe el premio al mejor segunda base del torneo de 1986. Enrique Clark (izq.) espera para entrevistarlo.
Foto: Cortesia/ Jose Pineda
Rincón de su casa donde guarda sus ‘souvenir’.
Foto: Anayansi Gamez
Pineda tiene más de 20 años de experiencia en el periodismo nacional.
Foto: Anayansi Gamez
Protagonista
Jose Pineda
Novena de Panamá Oeste que ganó el título del Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil de 1986. José Pineda encerrado en un círculo. Foto: Cortesía/ José Pineda
En el rol de “scout” sueña que uno de sus jugadores firmados ascienda a las Grandes Ligas. Foto: Anayansi Gamez
Pineda junto a su familia en su residencia. Foto: Anayansi Gamez
José Pineda es actualmente “scout” de los Piratas de Pittsburgh.
Foto: Anayansi Gamez
José Pineda recibe el premio al mejor segunda base del torneo de 1986. Enrique Clark (izq.) espera para entrevistarlo.
Foto: Cortesia/ Jose Pineda
Rincón de su casa donde guarda sus ‘souvenir’.
Foto: Anayansi Gamez
Como en aquellas historias novelescas, en que solo basta una mirada para conocer al primer amor. Así sucedió con este personaje, que desde muy joven supo de un deporte que lo apasionó y que lo ha acompañado durante toda su vida.
Hablamos del expelotero y periodista José Pineda, quien retrocede las manecillas del reloj y abre su bitácoras de recuerdos para hablarnos de su gran amor, el béisbol.
En sus primeras palabras, sus pupilas reflejan la imagen de su padre, quien fue el intérprete al inculcarle a temprana edad esta disciplina.
"El apoyo en casa es importante para jugar. Mi padre trabajaba en la construcción, una labor muy pesada, pero llegaba de trabajar y siempre quería jugar conmigo y apañar. También veíamos los juegos de la Serie Mundial de las Grandes Ligas", dijo Pineda, mientras clavaba su mirada en algún punto en el horizonte. “Él (su padre) me compraba manillas y zapatos, esas fueron cosas que me hacían sentir bien”, agregó.
Ese cariño por el diamante también fue cultivado por su entorno, un grupo de amigos que veían como héroes a los jugadores que representaban a Panamá Oeste en las categorías mayor y juvenil.
“Por mi casa, todo el mundo quería jugar al béisbol. Existía ese sueño de jugar algún día para Panamá Oeste. En mi caso siempre fue con mis vecinos y amigos. Ahí comienzan las ganas de jugar para esta provincia deportiva”, puntualizó el experimentado comentarista de RPC Radio.
Pineda considera que gran parte de su maduración como jugador fue que en aquella época no jugó en las categorías infantiles, ya que desde los 12 años de edad participaba en los campeonatos mayores.
“Nunca jugué el béisbol infantil, en ese tiempo no estaba tan organizado en Arraiján. Me dediqué a jugar en la categoría mayor desde los 12 años en Chepo, Arraiján y La Chorrera. En esos años disfruté mucho del béisbol, pese a accidentes y lesiones, pero aprendí mucho”, explicó.
Un año cargado de gloria
Después de varios años de sacrificio con la novena de Panamá Oeste, había llegado el momento para que Pineda saboreara las mieles del éxito y escribiera su nombre con letras doradas en la historia del béisbol panameño.
Arrancaba el Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil de 1986, recordado por muchos fanáticos por ser un torneo altamente competitivo por la gran cantidad de figuras que desfilaron en cada una de las novenas.
“Ese año jugaron Orlando Miller, Sherman Obando, Vernon Villareal, Óscar García, Domingo Casino, Francisco Saavedra, entre otros peloteros de alta calidad”, recordó Pineda. “Para ese año, Panamá Oeste tenía un buen equipo, pero Panamá Metro siempre ha sido un gran rival. También Herrera, Bocas del Toro y Los Santos tenían grandes jugadores en sus filas”, añadió.
Un breve silencio en la entrevista. De repente, Pineda se levantó de su sillón favorito para trasladarse a uno de los rincones sagrados de su hogar, donde reposan grandes recuerdos, la mayoría relacionados con el béisbol.
A su regreso al punto de la entrevista, Pineda golpeaba su guante favorito con una pelota de béisbol. Instalado nuevamente en su sillón, recordó el momento más especial de su carrera como pelotero y en la historia para muchos seguidores de la novena de Panamá Oeste.
“Derrotar a Herrera y coronarnos campeón fue un momento muy especial. Fue algo increíble. Era el primer campeonato de Panamá Oeste en la categoría juvenil, eso nos hacía quedar en la historia de los campeonatos nacionales”, comentó Pineda con mucha alegría.
“La celebración fue increíble porque no era algo normal para esa época. Compartimos con nuestros amigos y compañeros ese gran triunfo”, precisó.
El que fuera declarado el mejor segunda base del campeonato juvenil de 1986 tampoco podía pasar por alto los nombres de Baldomero Salazar y Luis Muñoz, director y asistente, respectivamente, del equipo campeón de Panamá Oeste.
“En lo personal, fue un año muy especial. Fui el segunda base titular del equipo, fui el mejor jugador de esa posición en el torneo. Conecté tres dobles en un partido, en otro hicimos un ‘triple play’ y me llamaron a la preselección nacional”, comentó.
Nueva faceta
Después de dejar el diamante por un golpe en su nariz, Pineda se enfocó en otra faceta pero sin abandonar el béisbol que tanto amaba.
“Después del juvenil, participé un año en la categoría mayor. De ahí, entré a estudiar a la universidad, siempre con la inclinación por el periodismo deportivo. Dejé de jugar por una lesión que tuve en la nariz. Esta misma lesión no me permitía narrar partidos de béisbol. Cuando trabajaba con Rafael ‘Chéquele’ Samudio, recuerdo que me preguntaba si me sucedía algo, y es que no podía respirar”, recalcó Pineda. “También me tocó observar a muchos jugadores sufrir por no tener trabajo. Entonces, decidí que la única forma de seguir en el béisbol era en otra línea”, explicó.
Ya dentro de la prensa, cumplió su sueño de seguir en el béisbol que tanto lo apasiona y que lo ha hecho delirar por tantos años.
“Arranqué fuerte en la prensa escrita. Empecé en ‘Panamá América’, pase a ‘La Prensa’, ‘El Universal’, ‘El Siglo’, regresé a EPASA y pasé a MEDCOM. En total fueron más de 20 años en el periodismo. En la actualidad hago mis trabajos independientes con la narración de béisbol nacional y Grandes Ligas”, comentó. “Por eso respeto mucho el trabajo de ustedes los periodistas, porque lo viví por muchos años”.
Dentro de esa pasión de no perderse detalle y estar en todos los campos de juego, surgió una oportunidad que lo catapultó en otra dimensión de este deporte.
“Tengo 15 años de ‘scout’. De ellos, cinco los trabajé con los Indios de Cleveland. Hoy trabajo para los Piratas de Pittsburgh . En la actualidad, el ‘scouteo’ se ha convertido en mi trabajo principal”, concluyó.
Anécdotas
Al estar tantos años involucrado en el béisbol, son innumerables las anécdotas que le ha tocado vivir a José Pineda.
“Una de las que más recuerdo ocurrió en el inicio del torneo de 1986. El director del equipo (Baldomero Salazar) me dice que dé las palabras del equipo. En ese momento me entrevistó, para RPC Radio, el difunto periodista Hernán Botello, quien años más tarde fue mi compañero en KW Continente. Otra podría ser la narración de Víctor Raúl Vásquez, en el último juego contra Herrera. Sin mentirte, escuché esta grabación por cinco año seguidos”, manifestó Pineda con voz nostálgica. “Otra fue que ‘Monchi’ (Ramón Webster) quería firmarme, pero él no sabía que ya tenía 18 años y me había quedado chico en estatura”, comentó en medio de risas.
También recordó que el jugador de Panamá Oeste, Ricardo Barría, fue uno de sus ídolos, y que al final lo animó a practicar el béisbol.
“Él jugaba la misma posición que la mía. Lo veía cuando llegaba al estadio de la universidad... de verdad que lo admiraba como un ejemplo dentro y fuera del terreno de juego”, indicó Pineda. “Esto también sirve de mensaje para nuestros jugadores, porque ellos son ejemplo para muchos jóvenes que les gusta este deporte”, añadió.