Las páginas doradas de El Panamá América que reposan en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero registran el triunfo de Bocas del Toro en 1964, en la segunda edición del Torneo Nacional de Béisbol Juvenil.
Bocas del Toro venció en la final a Herrera, 8 carreras por 6, en un campeonato que tuvo como única sede la provincia de Coclé.
Fotógrafos de El Panamá América como Rodolfo Mendoza y Rolando Trelles, inmortalizaron esta segunda versión del Juvenil, que estuvo llena de colorido y grandes hazañas.
Pero, inexplicablemente, luego de este éxito rotundo, los campeonatos juveniles desaparecieron.
No fue hasta siete años después que volvió a renacer el béisbol en esta categoría.
EXPLICACION OPORTUNA
Una de las glorias del periodismo panameño, como lo es Víctor Raúl Vásquez, aclaró ayer que los torneos juveniles desaparecieron porque no despertaban interés.
"Los campeonatos juveniles desaparecieron porque jamás le dieron importancia. Cuando la Federación de Béisbol tomó estos torneos, lo presentaban como abreboca a los campeonatos mayores", dijo Vásquez.
"Recuerdo bien que estos torneos juveniles se jugaban a las 4:00 de la tarde. A los estadios sólo iban los árbitros y los familiares de los jugadores", agregó.
Recordó que el primer torneo Juvenil lo organizó el Departamento de Educación Física y Deporte, que dirigía Gil Gonzalo Garrido, y que al final lo ganó Panamá.
"No recuerdo el año del primer torneo Juvenil que organizó Gil Gonzalo Garrido. El que recuerdo bien fue el primero de la Federación de Béisbol, que fue en 1962, y que lo ganó Coclé", acotó.
Otra leyenda del periodismo panameño que compartió la opinión de Víctor Raúl Vásquez fue Marcos "Ponchas" Mendoza.
"Ni el gobierno ni la empresa privada apoyaban los campeonatos juveniles. A nadie les importaban estos muchachos, por esa razón fue que desaparecieron", expresó Mendoza.
INAUGURACION EN SANTIAGO
La historia escrita con tinta dorada registra que no fue hasta 1971 que renació el béisbol Juvenil, en su tercera versión.
A diferencia de los dos campeonatos anteriores (1962 y 1964) que arrancaron en el mes de abril, el Juvenil de 1971 tomó vida en agosto.
Los periódicos La Hora y El Matutino de 1971 demuestran que la inauguración tomó vida en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas, el sábado 21 de agosto, a la 1:00 de la tarde.
En este certamen participaron las provincias de Panamá, Veraguas, Colón, Los Santos, Coclé y Herrera.
Inexplicablemente, ni Chiriquí ni Bocas del Toro participaron.
Los registros nunca presentan una razón por la que estas dos provincias no tuvieron acción en 1971.
ESCASA INFORMACION
El grito de "playball" de la categoría Juvenil nuevamente estaba en tres puntos diferentes del país (Las Tablas, Santiago y Chitré).
De lo que se pudo investigar, el único resultado de la jornada inaugural que se estampó en las páginas doradas fue el triunfo de Coclé 7-3 sobre Colón.
Al día siguiente, Veraguas derrotó 6-1 a Colón; y Los Santos superó 11-7 a Coclé.
Sobre la falta de información en los medios, "Ponchas" aclaró que pudo ser porque el certamen Juvenil de 1971 se realizó en el interior del país.
HERRERA CAMPEON
Fue tan mala la cobertura de los diarios que ninguno registró al final el ganador del título de la categoría Juvenil de 1971. Sólo el libro "Los Récords de los Campeonatos Nacionales" revela que Herrera fue el campeón, seguido por Los Santos, Coclé, Panamá, Veraguas y Colón.