[
Imprimir]


Los tics

Dr. Denis Cardoze | Psiquiatra de niños y adolescentes
Durante la adolescencia pueden causar malestar e interferir en la vida escolar, causando situaciones desagradables con los profesores.

Son movimientos repetidos, involuntarios, breves y sin ritmo, casi siempre sin un propósito, circunscritos a un grupo muscular (tics motores) pero pudiendo cambiar a otros.

Pueden también darse en forma de sonidos o ruidos (tics vocales). Se inician generalmente en la niñez o la adolescencia con predominio en varones y pueden ser simples o complejos.

Ejemplos de los primeros son:

parpadeo, muecas, encogimiento de hombros, movimiento espasmódico de la cabeza, sonidos en forma de quejidos o carraspeos.

Tipos de tics complejos son saltos, golpearse, decir obscenas (coprolalia), repetición de sonidos o palabras palilalia).

Pueden ser de muy leves a muy graves como sucede en algunos casos del síndrome de Gilles de la Tourette. Aunque son involuntarios, la persona puede reprimirlos por breves peri­odos de tiempo. Desaparecen durante el sueño y se exacerban en momentos de estrés o de excitación.

Clasificación de los Trastornos de Tics

SE CLASIFICAN EN TRES TIPOS:

  • Trastorno de tics simples transitorios.
  • Trastorno de tics motores o vocales crónicos.
  • Si­ndrome de Gilles de la Tourette.
  • Cuando los tics alcanzan un nivel de intensidad moderado a grave producen malestar en la persona e interfieren con su vida escolar, provocando burlas de parte de los compañeros, y a veces incluso de los docentes. Otra veces, éstos piensan que el estudiante está haciendo los movimientos voluntariamente como una forma de juego y le llaman la atención o lo castigan. Los jóvenes que padecen tics suelen ser personas ansiosas y con tendencia a rasgos obsesivo compulsivos.

    LOS TICS SIMPLES TRANSITORIOS, MOTORES O VOCALES

    Suelen iniciarse después de los 4 ó 5 años de edad, afectan a un 10 ó 12% de niños y por lo general son de caracter leve a moderado. Se les denomina transitorios porque no duran mas de un año, aunque a veces aparecen nuevamente en otros períodos de la niñez o la adolescencia. El mas frecuente de todos es el parpadeo o guiño de los ojos.

    LOS TICS MOTORES O VOCALES CRONICOS

    Se diferencia de los anteriores en la duración mayor del año sin períodos libres de si­ntomas de mas de tres meses. Se presenta uno de los dos tipos de tics pero no los dos.

    EL SI­NDROME DE GILLES DE LA TOURETTE

    Lleva el nombre del médico francés que lo describió a finales del siglo XIX. Se diagnostica cuando los tics son motores y vocales, variados y crónicos. Esta es una enfermedad que persiste por toda la vida de la persona con peri­odos de mejorí­a y de empeoramiento. La adolescencia es la etapa en la que suelen darse más exacerbaciones.

    Los tics también estan muy influidos por la ansiedad y otros factores como la falta de sueño y el cansancio, exceso de estí­mulos y agitación. Aparecen diferentes tipos de tics motores y vocales que se van reemplazando en diferentes momentos. Los tics motores empiezan habitualmente por la cabeza y continúan apareciendo en forma descendente (tronco, brazos, piernas).





    Ciudad de Panamá 
    Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados