El calcio ayuda a mantener los huesos fuertes. (Foto: Cortesia)
Sandra Marin
| Nutricionista
El comer y beber muchos alimentos con calcio durante la niñez, ayuda a almacenar calcio para prevenir la osteoporosis en la etapa adulta.
El calcio tiene muchas funciones importantes. El cuerpo almacena más del 99 por ciento del calcio en los huesos y los dientes para ayudarlos a ser fuertes y resistentes. El resto se encuentra en todo el cuerpo en la sangre, los músculos y el líquido entre las células. El organismo necesita del calcio para ayudar a que los músculos y los vasos sanguíneos se contraigan y se relajen, para secretar hormonas y enzimas y enviar mensajes a través del sistema nervioso.
Es importante obtener abundante calcio en los alimentos
Los alimentos ricos en calcio incluyen los productos lácteos como la leche, el queso y el yogurt y los vegetales con hojas verdes. La cantidad exacta de calcio que necesita depende de su edad y de otros factores. Los niños y los adolescentes en etapa de crecimiento necesitan más calcio que los adultos jóvenes. Las mujeres mayores necesitan mucho calcio para prevenir la osteoporosis. Las personas que no ingieren suficientes alimentos ricos en calcio deben tomar suplementos de calcio.
El calcio también mantiene nuestros dientes y encías saludables a lo largo de nuestras vidas porque es lo que ayuda a que los dientes de leche y los de adultos se desarrollen debidamente y se mantengan fuertes para resistir las caries
Existe la creencia de que las únicas fuentes de calcio son la leche y sus derivados pero esto no es así ya que existen fuentes vegetales de calcio. En algunos casos, estas fuentes proporcionan calcio de más fácil asimilación que el que se puede obtener de la leche y sus derivados.
Verduras y vegetales ricos en calcio
Las espinacas, la col rizada, la cebolla el brócoli y los berros.
Alimentos vegetales como las judías blancas, los garbanzos cocidos, las lentejas y la soja, son legumbres ricas en calcio.
FRUTAS
Algunos de los frutos secos con más cantidad de calcio son las nueces, las avellanas y los pistachos.
Las frutas en su estado natural, también contienen calcio, pero en menor cantidad. Algunas frutas con calcio son las fresas, la guayaba, el higo, el limón, el mango y las manzanas.
Alimentos de origenanimal ricos en calcio
Existen multitud de fuentes de calcio de origen animal. La leche y sus derivados como el yogurt o los quesos, aunque no son las únicas las fuentes de calcio, son las más conocidas.
PESCADOS Y MARISCOS
Hay una amplia variedad de pescados ricos en calcio. Algunos ejemplos de pescados con calcio son las anchoas, sardinas, lenguado, salmón. También hay mariscos con calcio, algunos de ellos son los langostinos. El pulpo, los mejillones, las vieiras o las ostras, también son alimentos con una buena cantidad de calcio.
GALLETAS Y CHOCOLATE
Además de los alimentos más conocidos con calcio, otros alimentos como las galletas María y algunas galletas con chocolate contienen calcio. El calcio de las galletas María es de 128 miligramos por cada 100 gramos.
El chocolate con leche también es otro alimento que contiene calcio, debido a la leche que contiene y su cantidad es variable dependiendo del porcentaje de leche que tenga el chocolate.
CALCIO
Alimentos que lo contienen
FRUTAS
En su estado natural, las frutas contienen calcio, pero en menor cantidad.
MARISCOS
La cantidad de calcio que le aporte, dependerá del tipo de marisco.
CHOCOLATES
Uno de sus ingredientes es la leche, por lo que ayuda a