[
Imprimir]


El cáncer de piel es una realidad
Fue a los 31 años que le detectaron el melanoma a Ivette. Su hija Milagros fue niña símbolo de la Teletón 20-30 del 2005, debido a que fue un milagro que naciera, a pesar de la enfermedad de su madre. (Foto: NORIEL GUTIÉRREZ. /EPASA)

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Primero fue una picazón y luego le cambió de color. Un lunar en la espalda, que según la señora Ivette Magallanes, parecía del tamaño de una lenteja, fue el comienzo de una enfermedad.

La constancia de estos cambios la alertaron, razón por la cual decidió acudir al médico, el que le dio la mala noticia: es un melanoma, es decir, cáncer de piel.

Embarazada de su pequeña Milagros, Ivette fue intervenida a los cinco meses de embarazo. Pero un año después, una metástasis de melanoma le fue detectada, por lo que se tuvo que someter a medicamentos y hasta el momento, cada año se examina. Ella confesó que antes de su enfermedad tomaba mucho sol.

REALIDAD

A cualquier edad, el cáncer de piel puede atacar y según el dermatólogo Juan Erasmo González, del Instituto Oncológico Nacional (ION), antes el ingreso ocupaba una quinta a sexta posición en el ION, ahora es una cuarta a tercera. El especialista manifestó que los cánceres se pueden asimilar a lunares y factores genéticos, pero que el sol también incide altamente en este mal, ya que "ningún bronceado es saludable".

De 10:00 a.m. a 3:00 p.m., explicó el médico, es la peor exposición al sol, pero aseguró que el 70% de los rayos del sol de todo el día atraviesan las nubes, por lo que a toda hora se pueden recibir quemaduras.

RECOMENDACIONES

Utilizar protección solar 20 a 30 minutos antes de salir y colocarse nuevamente cada hora y media.

Las personas claras son más propensas.

Existen tres tipos de cáncer, pero es el melanoma el más dañino.

El especialista dijo que la mayoría de las personas no saben que "la piel tiene memoria", lo que significa que al broncearse, aunque se quite el color semanas después, los daños quedan.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados