
En Panamá el triatlón ha tenido una rápida evolución.
Foto: Archivo
En Panamá el triatlón ha tenido una rápida evolución.
Foto: Archivo
En Panamá el triatlón ha tenido una rápida evolución.
Foto: Archivo
En Panamá el triatlón ha tenido una rápida evolución.
Foto: Archivo
En Panamá el triatlón ha tenido una rápida evolución.
Foto: Archivo
En Panamá el triatlón ha tenido una rápida evolución.
Foto: Archivo
En Panamá el triatlón ha tenido una rápida evolución.
Foto: Archivo
Más que una competencia de peso, el Ironman 70.3, que por primera vez se realizará en Panamá, es una oportunidad para que las excelentes instalaciones que tiene el istmo puedan ser conocidas a nivel mundial. Este y muchos otros temas se trataron ayer en la conferencia de prensa, en la que se dio el lanzamiento del evento.
Miembros de la organización Ironman Mundial, en compañía de directivos de la Unión de Triatlón de Panamá (UTP) y la Autoridad del Turismo de Panamá (ATP), adelantaron que se esperan más de 750 atletas que vienen de todo el mundo a buscar puntos para el ranking.
Según las estadísticas que maneja el comité organizador, hasta el momento hay inscritos 900 competidores de 35 países. Además, se sabe que el 34% de la inscripciones pertenecen a triatletas locales.
El que sea en Panamá no significa que los pesados no estarán compitiendo, pues 45 atletas son de la categoría élite (la más difícil), por lo que el nivel será muy alto.
La cantidad de dinero que estará en juego será de $75,000 para los primeros en cruzar la meta. Aquí se premia a los primeros ocho de la rama masculina y de la femenina.
La travesía arranca la madrugada del 12 de febrero a las 6:00 a.m. en el Causeway de Amador con los 1900 m de natación; luego llegan a Veracruz para los 90 km de ciclismo y terminan con una media maratón de 21 km en Amador.