Jazz para todos


Cerrar!

Danilo Pérez entrevistó al músico Chucho Valdés.

Fotos: Noriel Guti?ez.

  •  Jazz para todos

    Danilo Pérez entrevistó al músico Chucho Valdés.

    Fotos: Noriel Guti?ez.

  •  Jazz para todos

    El maestro Danilo dio cátedra de conocimientos.

  •  Jazz para todos

    El guitarrista Tom Patitucci fue uno de los más esperados.

  •  Jazz para todos

    Qillis Panamá compartió mucho con los participantes.

  •  Jazz para todos

    El folclor reinó con el profesor Villarreal.

  •  Jazz para todos

    El tamborito estuvo bueno.

  •  Jazz para todos

    Danilo Pérez entrevistó al músico Chucho Valdés.

    Fotos: Noriel Gutiérrez.

  •  Jazz para todos

    El maestro Danilo dio cátedra de conocimientos.

  •  Jazz para todos

    El guitarrista Tom Patitucci fue uno de los más esperados.

  •  Jazz para todos

    Qillis Panamá compartió mucho con los participantes.

  •  Jazz para todos

    El folclor reinó con el profesor Villarreal.

  •  Jazz para todos

    El tamborito estuvo bueno.

  •  Jazz para todos

    Danilo Pérez entrevistó al músico Chucho Valdés.

    Fotos: Noriel Gutiérrez.

  •  Jazz para todos

    El maestro Danilo dio cátedra de conocimientos.

  •  Jazz para todos

    El guitarrista Tom Patitucci fue uno de los más esperados.

  •  Jazz para todos

    Qillis Panamá compartió mucho con los participantes.

  •  Jazz para todos

    El folclor reinó con el profesor Villarreal.

  •  Jazz para todos

    El tamborito estuvo bueno.

  •  Jazz para todos

    Danilo Pérez entrevistó al músico Chucho Valdés.

    Fotos: Noriel Gutiérrez.

  •  Jazz para todos

    El maestro Danilo dio cátedra de conocimientos.

  •  Jazz para todos

    El guitarrista Tom Patitucci fue uno de los más esperados.

  •  Jazz para todos

    Qillis Panamá compartió mucho con los participantes.

  •  Jazz para todos

    El folclor reinó con el profesor Villarreal.

  •  Jazz para todos

    El tamborito estuvo bueno.

  •  Jazz para todos

    Danilo Pérez entrevistó al músico Chucho Valdés.

    Fotos: Noriel Gutiérrez.

  •  Jazz para todos

    El maestro Danilo dio cátedra de conocimientos.

  •  Jazz para todos

    El guitarrista Tom Patitucci fue uno de los más esperados.

  •  Jazz para todos

    Qillis Panamá compartió mucho con los participantes.

  •  Jazz para todos

    El folclor reinó con el profesor Villarreal.

  •  Jazz para todos

    El tamborito estuvo bueno.

Giovanna Ortíz - DIAaDIA

La novena versión del Panama Jazz Festival (PJF) en su segundo día de talleres musicales (ayer), recibió a músicos profesionales y novatos que tomaron más de una de las clínicas musicales en busca de mejorar la técnica al ejecutar su instrumento preferido.

Danilo Pérez dictó un taller de “ensemble”, junto a un grupo de sus estudiantes, provenientes del Berklee Global Jazz Institute, en el Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber.

El término “ensemble” se refiera al ensamblaje de varios músicos solistas.

Pérez destacó en la clínica musical, que los músicos pueden ser muy buenos ejecutando un repertorio, pero tienen que imaginarse dentro de un escenario, como si estuvieran interpretando su música “en una película”.

“La base de la enseñanza no es tener las respuestas, sino buscarlas”, afirmó el creador del PJF, quien recomienda que el maestro debe buscar, junto a sus estudiantes, hacer lo necesario para mejorar la ejecución. Ya sea tocando más rápido o al revés, “pero lo vamos a encontrar”, subrayó Pérez.

Con esto, el jazzista indica que la música debe buscar fluidez, varias salidas para que no se encuentre encajada o cerrada.

El folclor se destacó

En la clínica interactiva también participó el tamborero Ricaurte Villarreal, quien puso a tocar a dos estudiantes anglosajones del Berklee Jazz Institute, quienes a pesar de que saben tocar el cajón, nunca esperaron aprender a tocar el cajón panameño.

Villarreal hizo que el auditorio de diversas nacionalidades cantara tonadas autóctonas, entre esas el clásico coro “Panameño vida mía”.

La clínica musical se convirtió en un escenario de la campiña interiorana con poca cabida a las influencias foráneas.

La salsa estuvo buena

La salsa estuvo presente con Willie Panamá, quien dictó una clínica motivacional denominada “Cómo comenzar una carrera de cantante”.

Willie habló de tres principios, actitud correcta, disciplina necesaria y humildad.

Willie Panamá no está pautado para cantar en el Festival de Jazz, pero estará asistiendo a todos los eventos y dispuesto a subir al escenario a cantar si lo invitan a participar en el cierre del Panama Jazz

Festival.

 
suscripciones