
Quemaron neumáticos y se apostaron en las entradas de las instalaciones del GUPC.
Foto: DELFIA CORTEZ/ CAROLINA SNCHEZ
Quemaron neumáticos y se apostaron en las entradas de las instalaciones del GUPC.
Foto: DELFIA CORTEZ/ CAROLINA SNCHEZ
Quemaron neumáticos y se apostaron en las entradas de las instalaciones del GUPC.
Foto: DELFIA CORTEZ/ CAROLINA SNCHEZ
En el Atlántico son más de dos mil obreros que piden por sus derechos.
Quemaron neumáticos y se apostaron en las entradas de las instalaciones del GUPC.
Foto: DELFIA CORTEZ/ CAROLINA SÁNCHEZ
En el Atlántico son más de dos mil obreros que piden por sus derechos.
Quemaron neumáticos y se apostaron en las entradas de las instalaciones del GUPC.
Foto: DELFIA CORTEZ/ CAROLINA SÁNCHEZ
En el Atlántico son más de dos mil obreros que piden por sus derechos.
Quemaron neumáticos y se apostaron en las entradas de las instalaciones del GUPC.
Foto: DELFIA CORTEZ/ CAROLINA SÁNCHEZ
En el Atlántico son más de dos mil obreros que piden por sus derechos.
Quemaron neumáticos y se apostaron en las entradas de las instalaciones del GUPC.
Foto: DELFIA CORTEZ/ CAROLINA SÁNCHEZ
En el Atlántico son más de dos mil obreros que piden por sus derechos.
Los trabajadores aducen que están molestos con los dueños del GUPC, porque no están pagando las horas extras, los domingos, el maltrato, la poca seguridad en la obra, entre otras denuncias, tal como lo establece el Código de Trabajo. “Desde hace meses viene ocurriendo esto y cuando alguien reclama, lo que hacen es despedirlo”, dijo un obrero.
Raúl Guevara, vocero de los trabajadores, dijo que esta lucha va a continuar, porque no se ve el interés del GUPC de resolver los problemas que tienen. “No es justo que lleguen extranjeros que estén humillando a los panameños que cobran $4.50 la hora y los extranjeros $14.00”.
Molestos
En la mañana, miembros del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS) quienes se presentaron a Colón y Cocolí fueron abucheados, les tiraron objetos y agua a manera de repudio, pues los obreros sienten que el sindicato no ha estado pendiente de las constantes denuncias.
“El sindicato apoya las reivindicaciones de los trabajadores que se están manifestando”, aseguró Saúl Méndez de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi). Él mencionó que la situación es de conocimiento del Gobierno, de la ACP y del GUPC, pues los salarios no corresponden a la mega obra que se construye y no es atendida por nadie. Se entregará un pliego de peticiones.
Méndez manifestó que la mayoría de los trabajadores del GUPC pertenecen al Suntracs y que para hoy se reunirán desde las 8:00 a.m., donde se abordará el tema de la Ampliación del Canal y participarán más de 400 dirigentes del sindicato en el país, si hay agresión contra el sindicato, se defenderán.