DiaaDia-Online

Se registran 347 casos de herbazales prendidos en 18 días del 2013


Cerrar!

Foto: CORTESÍA

  • Se registran 347 casos de herbazales prendidos en 18 días del 2013

    Foto: CORTESÍA

  • Se registran 347 casos de herbazales prendidos en 18 días del 2013

    Foto: CORTESÍA

  • Se registran 347 casos de herbazales prendidos en 18 días del 2013

    Foto: CORTESÍA

  • Se registran 347 casos de herbazales prendidos en 18 días del 2013

    Foto: CORTESÍA

  • Se registran 347 casos de herbazales prendidos en 18 días del 2013

    Foto: CORTESÍA

Web - DIAaDIA

En los 18 días de eneros del 2013, se han registrado 347 casos de herbazales prendidos y un incendio forestal.

El año pasado en todo el país hubo 4,611 casos de quema de herbazales y 14 incendios forestales, en el 2011 fueron 2,795 atenciones a incendios de herbazales y ocho incendios forestales según información proporcionada por el Departamento de Operaciones de Radio del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP).

Las provincias más afectadas son: Panamá, Chiriquí y Coclé.

Los herbazales se refieren a lo que comúnmente se conoce como pajonales y también árboles medianos, mientras que los incendios forestales afectan el bosque, árboles primarios y secundarios.

 

Causas más frecuentes:

1. El depósito y posterior incineración de basura dentro de herbazales.

2. La utilización de quemas no controladas como método de limpieza de lotes.

3. la utilización de personas del mal vivir (piedreros) para que se encarguen de la limpieza de lotes y utilizan el fuego como medio más accesible.

4. Cuando se realizan campamentos en áreas boscosas y se improvisan fogatas y éstas no son apagadas cuando termina la actividad.

5. La caza furtiva porque las personas incendian los herbazales y bosques para obligar a los indefensos animales a salir y así posteriormente capturarlos.

6. La mala disposición de aerosoles que mantienen elementos inflamables y éstos a su vez podrían provocar los incendios.

7. Actividades agrícolas en comunidades apartadas, sin la supervisión adecuada, pues generalmente recurren a la quema para la limpieza correspondiente y hacer los sembradíos. 

Recomendaciones

1. Saber que está prohibido la quema de herbazales a cualquier hora del día por decreto alcaldicio.

2. Evitar la limpieza de lotes utilizando la quema como medio primario.

3. Al realizar actividades al aire libre cerciorarse de apagar todas las cenizas y tizones que puedan quedar.

4. Evitar el depósito de desechos en áreas de herbazales y su posterior quema.

5. Si se va a realizar una quema controlada debe estar autorizada por el ente correspondiente que es la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

6. Evite el lanzamiento de objetos inflamables en áreas de herbazales y bosques.

7. No realizar cazas en áreas protegidas y asesorarse donde puedan realizar este tipo de actividad.

Efectos y Consecuencias:

  • Daños a la fauna, flora y suelo (erosión).
  • Enfermedades Respiratorias, Intoxicación, problemas dermatológicos.
  • La neblina de humo que generan estas quemas de herbazales o incendios forestales afecta la visibilidad de los conductores y perjudica el ambiente.
  • Afectación a la vida marina.

MÁS NOTICIAS
 
DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online