Desean una mejor casa de estudios. Jenia García, de 18 y estudiante del segundo año de la licenciatura de derecho y ciencias políticas en la Universidad de Panamá (UP), anhela que durante el 2013 se pierdan menos clases, que la infraestructura y condiciones de centro de estudios superiores mejore.
Como García, existen miles de jóvenes universitarios que desean un mejor centro de estudios superiores para la juventud humilde de Panamá, donde se han forjado grandes profesionales.
Para Jenia, joven aspirante a abogada todo lo que ocurre son recuerdos que jamás olvidará en su paso en la Universidad de Panamá, aunque cree que las protestas deben ser pacíficas ya que en ocasiones pierden muchas clases.
Clases de verano
Juan Vergara, desea ser arquitecto y este año ha ingresado a la Universidad de Panamá, pero tuvo que matricularse en clases de verano para afianzar ciertas asignaturas, lo que él considera necesario.
El Secretario general de la Universidad de Panamá UP, Miguel Ángel Candanedo, manifestó que alrededor de 10 mil estudiantes se han matriculados en las clases de verano 2013, todo ha transcurrido con normalidad y esperan que todo se siga desarrollándose sin mayores dificultades.
“Los alumnos que se encuentran inscritos no necesariamente han reprobado, pues hay planes de estudios que tienen cursos para darse, que implican practicas y es la época apropiada para atenderlos, aseguró Candanedo. A la vez adujo que aún no se manejan las cifras de los reprobados en la casa de estudios superiores, ya que existen profesores entregando calificaciones; además se reprueban por asignaturas y hay que revisarlas una por una.
Los estudiantes de primer ingreso a la Universidad de Panamá, toman cursos de afianciamiento, para prepararse para el inicio formal del año académico 2013 que es en marzo.
Protestas y planes
Las protestas que se presenten en el 2013 serán analizadas, en su momento por el Consejo Académico y si se tiene que tomar una medida de sanción se ejecutará.
Entre los planes para el 2013, de la Universidad de Panamá están en el proceso de reforma curricular y eso implica que existen carreras nuevas que están en planificación, las cuales deben iniciarse en marzo.
Alrededor de cuatro mil docentes tendrá la Universidad de Panamá (UP), ya que el año pasado se retiraron de la docencia 100 profesores, afectados por la medida de los 75 años, recalcó Miguel Ángel Candanedo, secretario general.
Los centros regionales están siendo atendido sus necesidades, aunque a veces las situaciones de deterioro de ellos es mayor, como es el caso del Centro Regional Universitario de Colón (CRUC), que se trata de instalaciones muy viejas que fueron remozadas y hay que hacer un mayo esfuerzo de mantenimiento, aseguran autoridades de la casa de estudios Octavio Méndez Pereira.
Consejo para los alumnos.
Miguel Ángel Candanedo, secretario general de la Universidad de Panamá, incentivo a los alumnos protestar por aquellas cosas que consideren incorrectas, pero hacerlo en termino civilizado, siempre y cuando no pongan en peligro la libre circulación; así como la seguridad de los alumnos, la protesta cívica siempre debe existir en democracia.