Muchas personas se preguntan por qué los bebés son vacunados al nacer, la razón es debido a que durante el tiempo que la criatura ha estado en el vientre de su madre no ha tenido contacto con antígenos extraños o virus. Por eso, cuando el bebé tiene contacto con el ambiente, puede adquirir cualquier virus, poniendo en riesgo su vida.
Muchas personas se preguntan por qué los bebés son vacunados al nacer, la razón es debido a que durante el tiempo que la criatura ha estado en el vientre de su madre no ha tenido contacto con antígenos extraños o virus. Por eso, cuando el bebé tiene contacto con el ambiente, puede adquirir cualquier virus, poniendo en riesgo su vida.
Es necesario que usted tenga el conocimiento sobre cuáles son las vacunas que se acostumbran aplicar a los pequeños y la función de éstas. Así que preste atención a las siguientes explicaciones.
Es necesario que usted tenga el conocimiento sobre cuáles son las vacunas que se acostumbran aplicar a los pequeños y la función de éstas. Así que preste atención a las siguientes explicaciones.
VACUNA BCG
VACUNA BCG
Está indicada para actuar contra el bacilo de Calmette-Guerin, el cual puede causar la tuberculosis, meningitis tuberculosa o la meningitis miliar. Las personas vacunadas desarrollan una respuesta inmunitaria las 8 a 14 semanas después. La vacuna BCG al nacimiento está contraindicada en aquellos niños con peso menor a 2.000 gr., debido al compromiso inmunológico que presentan estos recién nacidos.
Está indicada para actuar contra el bacilo de Calmette-Guerin, el cual puede causar la tuberculosis, meningitis tuberculosa o la meningitis miliar. Las personas vacunadas desarrollan una respuesta inmunitaria las 8 a 14 semanas después. La vacuna BCG al nacimiento está contraindicada en aquellos niños con peso menor a 2.000 gr., debido al compromiso inmunológico que presentan estos recién nacidos.
VACUNA ANTI-POLIO
VACUNA ANTI-POLIO
Dicha vacuna está ideada para contrarrestar la acción del polio tipo Sabin, aunque recomienda que sea aplicada cuando ya el niño va a salir del hospital, ya que así se evita la posible transmisión del virus vacunal.
Dicha vacuna está ideada para contrarrestar la acción del polio tipo Sabin, aunque recomienda que sea aplicada cuando ya el niño va a salir del hospital, ya que así se evita la posible transmisión del virus vacunal.
Las dos primeras dosis de vacuna anti-poliomielítica debe hacerse con la vacuna inactivada de polio (tipo Salk) a los 2, 4 y 6 meses de edad y, posteriormente, aplicar la vacuna oral (Sabin) a la edad entre 12-18 meses y un refuerzo entre los 4 a 6 años de edad 13.
Las dos primeras dosis de vacuna anti-poliomielítica debe hacerse con la vacuna inactivada de polio (tipo Salk) a los 2, 4 y 6 meses de edad y, posteriormente, aplicar la vacuna oral (Sabin) a la edad entre 12-18 meses y un refuerzo entre los 4 a 6 años de edad 13.
VACUNA HEPATITIS B
VACUNA HEPATITIS B
El virus de la hepatitis B es uno de los más contagiosos y peligrosos para la salud. La hepatitis B es un grave problema de salud pública. La transmisión de la infección puede darse a través de la placenta, es la forma más frecuente en los pacientes en edad pediátrica.
El virus de la hepatitis B es uno de los más contagiosos y peligrosos para la salud. La hepatitis B es un grave problema de salud pública. La transmisión de la infección puede darse a través de la placenta, es la forma más frecuente en los pacientes en edad pediátrica.
VACUNA DPT (DIFTERIA - PERTUSSIS - TETANO) O TRIPLE BACTERIANA
VACUNA DPT (DIFTERIA - PERTUSSIS - TETANO) O TRIPLE BACTERIANA
La difteria es una enfermedad casi erradicada, la tos convulsiva en cambio es una enfermedad actual y ataca a los niños, especialmente recién nacidos o lactantes no vacunados.
La difteria es una enfermedad casi erradicada, la tos convulsiva en cambio es una enfermedad actual y ataca a los niños, especialmente recién nacidos o lactantes no vacunados.
|