Jonrones por los niños
Miguel Tejada conectó cuadrangulares hasta de 497 pies en el "Home Run Derby" de 2004.

Elisinio González G. | DIAaDIA

Aquella noche fue histórica, la del 12 de julio de 2004 en el Minute Maid Park, estadio de los Astros de Houston. Más de 41 mil espectadores fueron testigos del poder destructor de aquel pelotero, nacido en República Dominicana. Su nombre: Miguel Odalis Tejada Martínez.

En esa noche de ensueño, Tejada colocó su nombre en el estrellato... en el salón de los grandes cañoneros del mejor béisbol del mundo, luego de proclamarse como el nuevo rey de la competencia de los cuadrangulares, conocida como el "Home Run Derby", en la versión número 75 del Juego de las Estrellas de las Grandes Ligas.

Ahora el orgullo de República Dominicana se prepara para otro nuevo reto el próximo 28 de enero: estremecer las instalaciones del estadio Nacional Rod Carew en Panamá, en la segunda versión del “Home Run Derby” que organiza Nutre Hogar.

Tejada será un invitado de lujo, de mil quilates, que tendrá la misión de fajarse con peloteros de la talla de Carlos Noriel Lee, José Macías, Olmedo Sáenz, Julio Mosquera, Einar Díaz, Sherman Obando y Carlos Humberto Lee.

PARA ENMARCAR

En ese memorable 12 de julio de 2004, Tejada también entró en la calidad de invitado, como sustituto de Jason Giambi, para enfrentar a los también latinos Sammy Sosa, Rafael Palmeiro, David Ortiz y el gran favorito, Barry Bonds.

En la primera ronda parecía que Tejada se quedaba fuera de competencia, porque tenía ocho fallos con sólo un batazo al otro lado de la cerca. De repente, hilvanó una seguidilla de cuatro estacazos. Al final, clasificó con un total de siete bambinazos.

En la siguiente ronda, Tejada desató toda su furia cuando desapareció la bola del parque en 15 ocasiones, la cual estableció el primero de los récords (más jonrones en una ronda). El dominicano dejó atrás los 14 que como colíder tenía Albert Pujols.

Al llegar a la última ronda y ya con Lance Berkman como su único rival, la estrella de los Orioles de Baltimore dio una soberbia exhibición de lo que son batazos de largo metraje. Tejada se fue cinco veces para la calle para demoler los cuatro de Berkman, cuando le faltaban aún cinco oportunidades.

Esos cinco batazos completaron los 27 que le dieron el segundo récord (más jonrones en total).

Al año siguiente, las dos marcas de Tejada fueron superadas por el venezolano Bobby Abreu (24 jonrones en una ronda y 41 en total).

DATOS DORADOS

Tejada creció en un ambiente de pobreza en Baní, al sudoeste de Santo Domingo, República Dominicana. Su niñez fue muy difícil, pero siempre mantuvo su sueño de convertirse en jugador de béisbol profesional.

Y no fue hasta 1993, que aquel sueño de niño se le hizo realidad a Tejada, al firmar a los 17 años de edad con los Atléticos de Oakland, por un bono de 2,000 dólares.

Sobre el apodo de la "Guagua", Tejada se lo ganó en el béisbol aficionado de su pueblo, por su capacidad de remolcar carreras, y es que en en la guagua (el bus) siempre caben todos... se lleva todo lo que encuentra a su paso.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados