A pesar del cansancio, panameños, franceses y dominicanos siguen buscando sobrevivientes. (Foto: JESÚS EDUARDO SIMMONS / EPASA)
Jesús Simmons - Enviado especial Haití
| DIAaDIA
Incansables. El grupo de rescatistas formado por panameños, dominicanos y franceses parecieran estar hechos de acero, pues todos los días salen con la esperanza de encontrar algún sobreviviente debajo de los escombros que con tanto afán remueven.
Aunque a veces las noticias no son tan buenas y lo que encuentran en las estructuras colapsadas son puros cadáveres, no se desaniman, ya que la esperanza es lo último que se pierde. Es por esto, que cuando los llamaron para ver si en el edificio del Banco Unibank habían víctimas, no dudaron en poner manos a la obra.
Al realizar los franceses la prueba de sonido y escuchar algunos golpes, empezaron una labor titánica para abrirse paso hasta llegar a donde se escuchaba el ruido que dejaba abierta la posibilidad de encontrar a algún sobreviviente.
Los que más admiraban el empeño de los rescatistas eran los familiares de personas que trabajaban en el edificio derrumbado, tal es el caso de Patrick Doucet, quien no sabe nada de su hermana Nadine Sesassine, quien trabajaba en el edificio el día del terremoto, él cree que ella puede estar debajo de los escombros y guarda la esperanza de que los rescatistas la puedan encontrar con vida, para su alegría y la de su familia, ya que su hermana era una mujer joven con un futuro por delante.
Al cierre de esta nota, los rescatistas panameños, franceses y dominicanos no habían podido acceder hasta el lugar de donde se escuchaban los golpes y verificar si había alguien con vida. Ellos, a pesar de la peligrosidad se quedaron en el lugar, con la meta que se fijaron desde que llegaron a Haití: rescatar a las víctimas del terremoto.
RESCATISTAS
Los rescatistas panameños que viajaron a Haití pertenecen al Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), y al Cuerpo de Bomberos.