Los arroceros venden el quintal de arroz en cáscara en B/ 18.35, mientras que los molineros, pelado, lo comercializan en B/ 41.00 el quintal.
Claricel Camarena, Carolina Sánchez y Viola Guevara
| DIAaDIA
El arroz cada vez se aleja más del plato. Las sorpresas no terminan para los panameños y es que desde hace días, los consumidores de arroz han tenido que pagar más por este grano.
DIAaDIA realizó un recorrido por supermercados y tiendas populares de los sectores de San Felipe, Plaza Amador y El Dorado, en donde se percató que el alimento principal de los panameños aumentó de la noche a la mañana, pues hay lugares donde las cinco libras de arroz están en B/3.00.
El aumento del precio se da en arroz de primera y especial, que son los más consumidos. Mientras que, en El Dorado y Plaza Amador las cinco libras estaban entre B/2.29 y B/2.59, en tiendas de San Felipe, a pesar que eran las mismas marcas de los lugares anteriores, el grano llega a costar B/3.00.
En tanto, Alexander Araúz, presidente de la Asociación de Productores de arroz de Chiriquí, dijo que la libra de arroz especial debe estar en 0.51 centavos y el arroz de primera en 0.45 centavos. "Ahora lo que ocurre es que los comerciantes son los que están aumentando el precio en 0.60 la libra y son quienes están sacando provecho aumentando en varios establecimiento hasta 0.12 centavos por libra", dijo Araúz.
Informó que para los próximos meses se espera que el arroz haga falta, por su alto consumo, en todo en el mundo.
Por mes, la población panameña consume unos 550 mil quintales de arroz, que es mínimo en comparación con la República de la India en donde se consume 300 mil quintales de arroz diarios.
Aconsejó que es la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), la entidad encargada de regular los precios para que los consumidores no se vean afectados.
Mientras que, Carlos Santana, de la Asociación de Arroceros de Panamá, dijo que no tienen nada que ver con el aumento y que para ellos ha sido una sorpresa el incremento del precio por parte de los distribuidores y comerciantes.
Aseguró que hay suficiente arroz en el país a pesar de las 15 hectáreas donde no hubo siembra, por lo que se hizo una importación de 2 millones de quintales al país.
Santana manifestó que no se justifica el aumento y que no están recibiendo ningún centavo del alza al consumidor. Puntualizó que se analizan los costos para la cosecha del 2010, que inicia en abril.
DIAaDIA intentó contactar al presidente de la Asociación de Comerciantes y Distribuidores de Víveres y Similares de Panamá (Acovipa), pero no fue posible.