
Al señor Araúz siempre lo encontrará en su taller, y su área favorita es su mesa de trabajo.
Cuando llegamos a su taller se encontraba tallando una pieza conocida como “pajuela”, que adorna las peinetas.
Algunas de las herramientas que utiliza para tallar se denominan buriles, que es una especie de cincel.
Aráuz conserva copias de los diseños de peinetas que ha tallado.
El orfebre muestra la pajuela aún no terminada, la cual involucra todo un proceso de montajes y colocación de esmaltes.
Al señor Araúz siempre lo encontrará en su taller, y su área favorita es su mesa de trabajo.
Cuando llegamos a su taller se encontraba tallando una pieza conocida como “pajuela”, que adorna las peinetas.
Algunas de las herramientas que utiliza para tallar se denominan buriles, que es una especie de cincel.
Aráuz conserva copias de los diseños de peinetas que ha tallado.
El orfebre muestra la pajuela aún no terminada, la cual involucra todo un proceso de montajes y colocación de esmaltes.
Al señor Araúz siempre lo encontrará en su taller, y su área favorita es su mesa de trabajo.
Cuando llegamos a su taller se encontraba tallando una pieza conocida como “pajuela”, que adorna las peinetas.
Algunas de las herramientas que utiliza para tallar se denominan buriles, que es una especie de cincel.
Aráuz conserva copias de los diseños de peinetas que ha tallado.
El orfebre muestra la pajuela aún no terminada, la cual involucra todo un proceso de montajes y colocación de esmaltes.
Al señor Araúz siempre lo encontrará en su taller, y su área favorita es su mesa de trabajo.
Cuando llegamos a su taller se encontraba tallando una pieza conocida como “pajuela”, que adorna las peinetas.
Algunas de las herramientas que utiliza para tallar se denominan buriles, que es una especie de cincel.
Aráuz conserva copias de los diseños de peinetas que ha tallado.
El orfebre muestra la pajuela aún no terminada, la cual involucra todo un proceso de montajes y colocación de esmaltes.
Al señor Araúz siempre lo encontrará en su taller, y su área favorita es su mesa de trabajo.
Cuando llegamos a su taller se encontraba tallando una pieza conocida como “pajuela”, que adorna las peinetas.
Algunas de las herramientas que utiliza para tallar se denominan buriles, que es una especie de cincel.
Aráuz conserva copias de los diseños de peinetas que ha tallado.
El orfebre muestra la pajuela aún no terminada, la cual involucra todo un proceso de montajes y colocación de esmaltes.
El folclor tiene múltiples facetas y personajes involucrados detrás del escenario.
Hay quienes hacen polleras autóctonas de las diferentes provincias, instrumentos para acompañar los bailes típicos de Panamá, sombreros e incluso gurús destacados en la materia.
En esta ocasión, aprovecharemos para destacar la trayectoria del prestigioso orfebre Carlos Araúz, quien desde 1952 ejerce esta profesión en Panamá, país que lo acogió con los brazos abiertos y en donde ha cosechado muchos frutos producto de su esfuerzo y sello de calidad.
Hoy, a sus 81 años de edad y pese a que afronta problemas de salud, no deja de practicar el oficio que le apasiona en su taller ubicado en Santa Librada, perteneciente al distrito de San Miguelito.
Cuenta Araúz que todo se inició cuando sintió afinidad por la orfebrería, acto seguido decidió estudiar esta profesión en la escuela Esmeralda, ubicada en Ecuador, país que lo vio nacer. Fue precisamente allá donde hizo sus primeros “pininos”.
Luego, estando en Panamá, se hizo acreedor a varios premios por las creaciones que ha tallado, principalmente en prendas folclóricas.
Servicios y tarifa
El orfebre Araúz, ahora por su condición de salud, solamente se está dedicando a tallar accesorios de la pollera, como lo son prendas y peinetas.
Los precios varían según el diseño, sin embargo, señaló que por el juego de 5 peinetas (las que adornan la cabeza de las empolleradas) está cobrando, aproximadamente $30, entregando todos los materiales.
Usted puede estar seguro de que el resultado final, es tallado con su sello de calidad, pues él todo lo hace con sus propias manos.
Si está interesado en tallar alguna prenda o accesorio de la pollera, collar, sortija, entre otros, puede contactar al señor Carlos en el siguiente teléfono: 231-2417.