Docentes quieren más plata
Los docentes dicen que ya no pueden con el alto costo de la vida. (Foto: Miguel Cavalli / EPASA)

Joyce Baloyes Lobo | DIAaDIA

Mejores condiciones. Para los educadores del país, este año, un ajuste salarial empieza a tomar fuerza entre las exigencias que tienen en la mesa.

El alto costo de la vida, el alza de la tarifa eléctrica y de la canasta básica de alimentos, le dan sentido a una propuesta que elevarán ante el Ministerio de Educación, según Luis López, secretario general del Frente Nacional de Educadores Independientes y representante de la Coordinadora de Unidad Magisterial.

Para ello, están pidiendo al Ministro de Educación que instale una comisión de alto nivel, para discutir el tema de los aumentos salariales y, además, el Plan de Retiro Anticipado.

"Para nosotros debe ser ya. Estamos dispuestos a entrar a negociar y aprovechar el periodo de vacaciones, si así lo dispone el Ministro", aseguró.

En tanto, explicó que este tema viene desde el 2001, cuando se realizó el Diálogo por la Transformación Integral del Sistema Educativo, donde todos los sectores participantes consensuaron que al educador había que hacerle un ajuste salarial, porque es bajo.

Un educador empieza con B/. 380.00 y los de difícil acceso sólo ganan B/. 30.00 más, en concepto de viáticos.

Aunque fue conservador en no dar una cifra estimada a la que aspiran, reconoció que no pueden ser indolentes y hay que ver la situación económica del país, pero harán los esfuerzos para mejorar la condición de vida de los más de 35 mil docentes del país.

ÉXODO

De aumentarse las matrículas y colegiaturas en las escuelas particulares, tendrán que atender a más estudiantes en los centros públicos.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados