Parteras bien entrenadas
Muchos de los moradores de esta comunidad, sienten que el progreso empieza a llegar, aunque sea a cuenta gotas. (Foto: Jesús Simmons / EPASA)

Jesús Simmons | DIAaDIA

Mena Tugri es una de las tantas parteras de la comarca Ngöbe Buglé que está convencida de que debe recibir capacitación, para hacer mejor el trabajo que han ejercido toda la vida para apoyar a las mujeres ngobes.

"Yo aprendí las labores de partera de mi madre, pero en el ‘92 fui capacitada por el MINSA. Desde ese entonces, comencé a pedir apoyo a los líderes de mi comunidad, porque entendí que mi trabajo es muy importante, porque acá no hay luz, mucho menos doctores. La única opción para que nuestras mujeres den a luz somos las parteras", indicó Mena.

Esta indígena conversó con DIAaDIA en la comunidad de Alto Caballero, allá en la comarca, cuando hace poco, asistió al primer "Congreso de parteras indígenas y médicos tradicionales", que promueve el Gobierno a través del Fondo de Inversión Social y la Comunidad Europea, denominado proyecto Soledusa, y en el que se invertirán 12 millones de balboas en la región.

Parteras empíricas y médicos tradicionales de toda la Comarca, asistieron al congreso, donde se les explicó la importancia de estar capacitados si quieren recibir la ayuda.

NECESIDADES

Los problemas que viven a diario estas personas son infinitos, y a veces hasta tienen que atender a las mujeres en la oscuridad o a la luz de una guaricha. No tienen focos de mano para alumbrarse cuando van de un lugar a otro, tampoco buenos botes ni motores fuera de borda, tan necesarios en esas regiones.

COMPROMISO

La comunidad debe cooperar y dar el 50 por ciento de ayuda para la ejecución de Soledusa, capacitándose para la llegada de la nueva tecnología, que será de gran ayuda para el desarrollo de su comunidad.

UNA LUZ...

A finales de noviembre, llegarán los primeros paneles solares para las escuelas y los puestos de salud.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados