Todo es cuestión de organización. Hace nueve años, un grupo de mujeres de la comarca Ngöbe Buglé tomó la mejor decisión de sus vidas al iniciar un proyecto para salir de la pobreza extrema de la región.
Poniendo una cuota de un dólar cada una, sumado a un microcrédito de 250 dólares, que lograron conseguir con el apoyo del Despacho de la Primera Dama y del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, iniciaron la cría de pollos.
Fermina González, de 40 años, es la presidenta del grupo de mujeres "Juntas Venceremos", de Cerro Pelado en el corregimiento de Ñurum de la comarca Ngöbe Buglé. Ella contó que luego de pagar los intereses del microcrédito, empezaron las ganancias, lo que les facilitó para empezar otro negocio, esta vez, en la confección y venta de artesanías.
Luego de que les donaron unas telas, compraron lo necesario para empezar a confeccionar vestidos, faldas, camisas, bolsas, delantales y sabanillas. Esos son los productos que les venden a nacionales y extranjeros que llegan a la comarca o las encuentran en distintas ferias artesanales.
La señora Fermina tiene tres hijos y recuerda lo difícil que era para las mujeres de Cerro Pelado cada vez que alguien se enfermaba, cuando los niños necesitaban útiles escolares o hasta para alimentarse, si no tenían dinero. Ahora, aunque no tienen riquezas, al menos pueden cubrir las necesidades básicas, incluso tienen un fondo que les sirve para organizar una fiesta para las socias en el Día de la Madre y hasta para apoyar a quienes así lo necesiten.
"Yo le aconsejo a otras mujeres indígenas que se organicen, que pidan asesoramiento a instituciones del Gobierno y así se puedan superar mediante proyectos, porque hay ayuda, pero a veces la timidez nos vence", concluyó Fermina.
SE AYUDAN
El grupo de mujeres "Juntas Venceremos" de Cerro Pelado, en la comarca Ngöbe Buglé, tiene 12 socias.